La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invita a participar del “Premio a la Bi-direccionalidad Universidad de Santiago de Chile” el cual tiene por objetivo fortalecer y consolidar las capacidades de vinculación con el medio instaladas en las unidades académicas por medio del reconocimiento, apoyo y difusión de iniciativas de docencia, investigación y extensión que se orienten al diálogo, la bi-direccionalidad y el beneficio mutuo con la comunidad, el mundo...
En una jornada realizada el pasado miércoles (31), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se presentó la iniciativa donde el Ecuador se compromete a mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.
Señaló la ensayista y escritora argentina Elsa Drucaroff, quien participó de la mesa redonda “Cómo narrar el fin de la dictadura y las crisis sociales. Comparación Argentina y Chile” realizado el pasado lunes (29) y que fue moderado por la académica del Departamento de Lingüística y Literatura, Andrea Jeftanovic y donde participaron el académico de la FAHU Luis Hachím; el coordinador del Área Educación Villa Grimaldi, Luis Alegría, el escritor argentino Edgar Scott.
En la última década los niveles de inmigración han aumentado considerablemente en Chile. Según datos del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, el total de población extranjera residente en el país es de 352 mil 344 personas, siendo los peruanos (37%), argentinos (17,2%) y bolivianos (6,8%) quienes lideran este grupo.