La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invita a participar del “Premio a la Bi-direccionalidad Universidad de Santiago de Chile” el cual tiene por objetivo fortalecer y consolidar las capacidades de vinculación con el medio instaladas en las unidades académicas por medio del reconocimiento, apoyo y difusión de iniciativas de docencia, investigación y extensión que se orienten al diálogo, la bi-direccionalidad y el beneficio mutuo con la comunidad, el mundo...
Talleres de apoyo pedagógico para alumnos/as de Básica y Media, otros de Dirección de Proyectos y Economía en el Hogar, como también la implementación de una Huerta Comunitaria Orgánica, forman parte del abanico de actividades que considera la Escuela Libre Villa Portales - U. de Santiago. La iniciativa, liderada por las facultades de Humanidades e Ingeniería, fue inaugurada el pasado jueves 23 y se posiciona como una acción interinstitucional de vinculación con el medio. La primera etapa del proyecto, contempla la instrucción de vecinos/as y estudiantes para que ejerzan como monitores/as de las clases que comenzarán en marzo.
En una nueva medida que fortalece la política de apoyo al estudiante, la Unidad de Registro Curricular de la Facultad de Humanidades, ha ampliado su horario de atención para los estudiantes de pregrado y postgrado, con el objetivo de facilitarles la ejecución de sus trámites. La iniciativa se encuentra operativa desde este lunes 27 de octubre. Así, a la jornada tradicional de atención, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, se suman ahora los días lunes a jueves, de 17 a 18 horas, para recibir los requerimientos de estudiantes de pregrado; y los mismos días, desde las 17 a 20 horas, para acoger las peticiones de quienes cursan postgrado.
“Hemos pensado que la lectoescritura es una habilidad fuerza que muchos de nuestros y nuestras estudiantes tienen, pero queremos generar oportunidades para que las puedan ir reforzando en el tiempo”, sostiene el vicedano de docencia, Dr. Jorge Rueda sobre el objetivo detrás de las tutorías que trae el Paiep a dependencias FAHU. Se trata de un apoyo especializado, dirigido a quienes cursan pregrado y contempla materias como redacción, ortografía, orientaciones para preparar presentaciones orales y herramientas para una lectura efectiva.