La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invita a participar del “Premio a la Bi-direccionalidad Universidad de Santiago de Chile” el cual tiene por objetivo fortalecer y consolidar las capacidades de vinculación con el medio instaladas en las unidades académicas por medio del reconocimiento, apoyo y difusión de iniciativas de docencia, investigación y extensión que se orienten al diálogo, la bi-direccionalidad y el beneficio mutuo con la comunidad, el mundo...
Así lo sostiene la académica brasileña Ana Laura Marques (en la foto), quien está a cargo de coordinar la labor del Área de Portugués de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción. La docente estuvo detrás de la realización la primera Jornada de reflexión “Portugués en Foco”, instancia en la que estudiantes y profesores/as intercambiaron ideas y discutieron sobre la práctica docente de la lengua luso-brasileña. La iniciativa potencia la responsabilidad de nuestro Plantel como el único que forma traductores/as, desde y hacia el portugués en el país, lo que ha motivado la creación de un diplomado enfocado a la enseñanza de este idioma, especialización que hará su debut en abril próximo.
Leer más...
La Universidad, a través del Núcleo de Investigación Interdisciplinar en Seguridad y Gobernabilidad del Centro de Estudios Enzo Faletto (CEEF) de la Facultad de Humanidades (FAHU), está desarrollando un trabajo que promete generar un alto impacto en el diseño de las políticas públicas de varios países de la Región. Se trata del proyecto “Innovación tecnológica para la seguridad en América Latina”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions y del que, recientemente, se dieron a conocer sus resultados preliminares enfocados a la seguridad y el uso de tecnologías.
Leer más...
Mostrar la cultura nipona, más allá de los estereotipos, es uno de los objetivos del Festival de Cultura Japonesa Nihon Matsuri, que el martes y miércoles pasado tuvo su décima versión en nuestro Plantel, desplegando un sinfín de atracciones como stands de comida, origami, vestuario típico, amuletos de la suerte y clases exprés de amigurumi, karate y japonés.
La actividad fue organizada por el Área de Japonés de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, con el apoyo de la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio e Industria y del Departamento de Cultura de la Embajada del Japón en Chile.