La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invita a participar del “Premio a la Bi-direccionalidad Universidad de Santiago de Chile” el cual tiene por objetivo fortalecer y consolidar las capacidades de vinculación con el medio instaladas en las unidades académicas por medio del reconocimiento, apoyo y difusión de iniciativas de docencia, investigación y extensión que se orienten al diálogo, la bi-direccionalidad y el beneficio mutuo con la comunidad, el mundo...
La certificación se extiende a los programas de pregrado diurno y vespertino, y abarca desde este mes a diciembre de 2019, según la resolución entregada el pasado jueves (11) por la agencia Akredita QA. De esta manera, la Carrera de Periodismo logra su segunda acreditación desde que inciara sus funciones el año 1992.
Una generación marcada por las luchas sociales. Así describió el Director del Departamento de Historia, Dr. Igor Goicovic, a la cohorte que el pasado viernes (12), tuvo su Licenciatura en Educación en Historia y Ciencias Sociales en una solemne ceremonia realizada en el Aula Magna. Los siete meses de paralización durante el año 2011, en que los y las estudiantes participaron activamente en las manifestaciones por una educación gratuita y de calidad, y las lecturas express que tuvieron que asumir luego de aquella larga temporada sin clases, entre otros hitos, dieron como resultado una generación organizada, comprometida socialmente y de carácter crítico. El académico se mostró muy orgulloso al respecto y destacó que “ser estudiante y profesional de la Universidad de Santiago conlleva un compromiso transformador”.
Leer más...
Las dinámicas de exclusión que deben soportar mujeres que juegan fútbol en Argentina, o las que viven los travestis nacionales, fueron parte de las experiencias recogidas en la primera Muestra de Cine Documental realizada la semana pasada y organizada por estudiantes de Licenciatura en Historia. “Entre gritos y risas: una mirada al fútbol femenino y al circo transformista”, consideró la exhibición del documental argentino “Mujeres con pelotas” y el chileno “El gran circo pobre de Timoteo”. Tras la presentación de este trabajo se efectuó un foro protagonizado por Roberto Bahamondes, estudiante de Historia que está realizando su tesis sobre transformismo (al centro en la foto) y Claudia Rodríguez (a la derecha), activista política transexual, autora de fanzines como "Dramas Pobres" y "Cuerpos para odiar".