La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invita a participar del “Premio a la Bi-direccionalidad Universidad de Santiago de Chile” el cual tiene por objetivo fortalecer y consolidar las capacidades de vinculación con el medio instaladas en las unidades académicas por medio del reconocimiento, apoyo y difusión de iniciativas de docencia, investigación y extensión que se orienten al diálogo, la bi-direccionalidad y el beneficio mutuo con la comunidad, el mundo...
Este martes 10 de noviembre, se da inicio en nuestra Universidad, al Primer Seminario-Taller de Historia y Crítica del Chile Contemporáneo Sociedad, Política y Poder: Historia e historiografía de la transición a la democracia y los sectores subalternos en Chile, actividad que busca constituir un espacio de debate y formación colectiva respecto a las experiencias y los horizontes posibles de la historiografía.
Leer más...
En conferencia ofrecida en nuestra Universidad hace algunos días, el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015, Iván Núñez Prieto, enfatizó que sigue compartiendo "la utopía" de una educación que contribuya a "edificar una sociedad más justa y solidaria, independiente de las dificultades de que se trata de una tarea para muchos años y que, a lo mejor, ha habido errores para visualizar las complejidades de su materialización". El reconocido investigador y profesor de Estado de Historia, Geografía y Educación Cívica, abordó el tema "Dos momentos en la formación de maestros en Chile: 1928 y 1974. Ecos en el presente".
Leer más...
Más de 80 estudiantes, provenientes de 17 liceos de la Región Metropolitana, participaron en la actividad organizada por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, con el apoyo de la Unidad de Admisión de nuestro Plantel, cuyo objetivo fue promover la reflexión y discusión crítica entre las y los jóvenes, en torno al concepto de ser humano, desde las perspectivas de Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud y Karl Marx.
"No cabe duda que el nivel de convocatoria, la calidad de la participación de los estudiantes y el compromiso demostrado por los profesores en esta oportunidad, nos obliga a pensar que esta actividad debe ser mantenida en el largo plazo, porque la universidad en su definición misional tiene el componente de formar profesionales de excelencia, pero también ciudadanos virtuosos y comprometidos", sostuvo el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco.
"Esta actividad superó todas nuestras expectativas y se instala, con éxito, como un nuevo espacio para el debate estrictamente filosófico, en línea con el perfil de inclusión y vinculación, que caracteriza a nuestra Universidad", señaló el director del Departamento de Filosofía, Dr. Wilfredo Quezada.
Leer más...