El coloquio "Fuerzas Armadas en Chile y Democracia", organizado por los académicos del Departamento de Historia de nuestra Facultad, Augusto Samaniego Mesías y Lucía Dammert Guardia, y realizado los días 15 y 29 de junio pasado, fue la interesante invitación a debatir sobre el estado actual de las FF.AA., la poca transparencia del manejo de la información relativa a defensa nacional, y las atribuciones y obligaciones que debiera contemplar la rama castrense ante una eventual nueva constitución.
Texto: Fernando Abarca Back. Imagen: Antonio Hernández Cabrera.
Dos paneles de lujo, para debatir sobre el estado actual de las Fuerzas Armadas en Chile, su papel dentro de nuestro sistema democrático, y los posibles escenarios ante una nueva Constitución, fue la interesatre propuesta del coloquio "Fuerzas Armadas en Chile y Democracia", actividad a cargo de los académicos del Departamento de Historia de la FAHU, Augusto Samaniego y Lucía Dammert, que se realizó el 15 y 29 de junio en el edificio de la Vime (ExCeni).
Durante las dos jornadas en que se desarrolló el evento, participaron invitados de altísimo nivel que realizaron un aporte sustantivo al debate. Es así como, el día 15 de junio, integraron la mesa de discusión "FFAA, Justicia Militar y Cambio Constitucional" Claudio Fuentes, director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales; Hugo Fruhling, director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, y Cristian Cruz, abogado especialista en derechos humanos y justicia militar, interlocución moderada por la Dra. Lucía Dammert.
Por su parte, el 29 del mismo mes, los expertos que participaron en "FFAA, Probidad y Ley Reservada del Cobre", fueron Cristián Garay, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); Claudia Heiss, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, y Mauricio Weibel, Periodista y autor del libro "Traición a la Patria". Condujo la mesa, el historiador y académico de la FAHU Augusto Samaniego.
A propósito de la instancia, Augusto Samaniego sostuvo que la actividad buscó "abrir un debate profundo, en torno al rol de las Fuerzas Armadas en Chile, en el contexto de una nueva Constitución, como asimismo analizar, desde diversas perspectivas, los actos de corrupción en que se ha visto vinculado el ejército".
"Llamar a estas mesas, tiene la importancia de ser una de las primeras iniciativas que surge desde las universidades chilenas, para convocar a un debate abierto desde la academia sobre las FF.AA. en Chile, y la democracia", agregó.
Sobre los expositores, el historiador expresó que concurrieron reconocidos investigadores en temas de defensa, y cuya invitación respondió a que aportaran líneas de debate urgente respecto de la Constitución, " y lo que puede considerase conveniente o no, para el desarrollo democrático en relación al código militar, la justicia militar, y este sistema distinto de justicia para las Fuerzas Armadas".
Finalmente, Augusto Samaniego recalcó la importancia de que la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, sea tal vez la primera institución en su tipo, que abre un diálogo en torno a la FF.AA.; debate que por cierto está presente en otros niveles de la vida del país, y que era imperativo que la FAHU participe, porque "La Universidad de Santiago tiene que tomar la palabra en estos grandes temas", concluyó.
Texto publicado el viernes 17 de junio de 2016.