Magíster en Filosofía de las Ciencias de la U. de Santiago firma inédito convenio con programa símil de la U. de Concepción

Copia de Acceso Filosofia    

Favorecer la cooperación científica para la enseñanza e investigación de la epistemología, filosofía de las ciencias, lógica, filosofía del lenguaje y otras áreas relacionadas, es el principal objetivo del acuerdo suscrito por la Universidad de Concepción, a través de su programa de Magíster en Filosofía, y la Universidad de Santiago de Chile, a través de su programa de Magíster en Filosofía de las Ciencias.

Por Alex Araya / Foto: Arantsazú San Juan

Un inédito acuerdo que potenciará la cooperación académica y científica interuniversitaria fue suscrito por la Universidad de Concepción, a través de su programa de Magíster en Filosofía, y la Universidad de Santiago de Chile, a través de su programa de Magíster en Filosofía de las Ciencias del Departamento de Filosofía.

En específico, el convenio firmado en marzo y que ya comienza a ponerse en marcha, tiene como objetivo principal favorecer la colaboración científica interinstitucional para la enseñanza e investigación de la epistemología, filosofía de las ciencias, lógica, filosofía del lenguaje y otras áreas disciplinarias temáticamente relacionadas. Lo anterior, a través de iniciativas como la cotutela de tesis y la colaboración en proyectos de investigación.

Para el director del Departamento de Filosofía, Dr. Wilfredo Quezada, el acuerdo resulta "sumamente positivo para ambas instituciones" y constituye "un hito" para la unidad que dirige.

"Esta sinergia entre los dos programas de postgrado contribuye decisivamente a los esfuerzos de administración que se están haciendo para seguir consolidando nuestro Magíster en Filosofía de las Ciencias. Es un logro muy importante y a la vez constituye un hito pues esta unidad no había firmado un convenio con un programa o departamento semejante", señaló Quezada.

El director de Departamento agregó que el convenio, "permite tener un diálogo permanente con la Universidad de Concepción, realizar codirección de tesis o que, por ejemplo, nuestros estudiantes y profesores puedan realizar pasantías rápidas".

"De hecho –agrega Wilfredo Quezada los estudiantes de ambas instituciones de reunirán este segundo semestres en una actividad que realizaremos en esta Universidad".

Un vínculo con historia

El director del Departamento de Filosofía explicó que el acuerdo de cooperación, "se establece sobre la base de actividades comunes que venimos desarrollando hace casi tres años".

"En diferentes oportunidades hemos interactuado con el Magíster en Filosofía de la Universidad de Concepción, y esa comunicación ha llevado a que algunos profesores de nuestro Magíster viajen a Concepción, a seminarios intensivos, mientras que académicos de allá también han venido a nuestra Universidad. Hoy, esos vínculos se cristalizan en este acuerdo que ya está operativo", añadió el académico.

En el mismo sentido, el director del Magíster en Filosofía de las Ciencias, Dr. Marcelo Díaz, sostuvo que existen líneas de trabajo similares entre los dos programas que participan del convenio, ambos pertenecientes a instituciones estatales y públicas.

"Coincidimos en muchos aspectos. Varios colegas de la Universidad de Concepción trabajan, investigan y escriben en torno a líneas de investigación que nos interesan. Con ellos hemos entrado en contacto en actividades interuniversitarias que nos permitieron establecer este acuerdo que será tan positivo para académicos y, fundamentalmente, para los estudiantes", planteó el académico, Marcelo Díaz.

Más de 30 años de Filosofía de las Ciencias

El programa de Magíster en Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Santiago se ha impartido ininterrumpidamente desde agosto de 1984 a la fecha.

Entre los académicos que en él han participado se cuentan los que iniciaron los estudios profesionales de la filosofía de las ciencias en el país hace ya varias décadas.

El programa iniciará este año su proceso conducente a la acreditación al haberse reforzado la planta docente con la contratación de nuevos académicos nacionales y extranjeros.

Sus líneas de investigación son, fundamentalmente, Filosofía de las Ciencias y Epistemología, Lógica, Filosofía del Lenguaje y Filosofía de la Mente. Una de las metas permanentes de este programa ha sido consolidar la cooperación institucional con otros programas de postgrado del medio nacional en líneas de investigación y desarrollo afines de manera de expandir el área de influencia de la filosofía de las ciencias en el medio nacional.

Publicado el 19 de agosto de 2015

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook