Educación y participación política juvenil son temas eje en segundo Coloquio Académico

 

foto coloquio   

En una nueva versión de los almuerzos interdisciplinares de la Facultad, el director de la Escuela de Psicología Dr. Mario Morales, expuso su investigación sobre los factores que pueden determinar un buen rendimiento escolar en liceos vulnerables, mientras que la académica de la Escuela de Periodismo, Dra. Salomé Sola, presentó los resultados de su proyecto DICYT sobre el impacto de los medios de comunicación en la participación política de jóvenes en Chile.

Por Alex Araya / Foto: Arantsazú San Juan

Este jueves (4), en el salón solemne de la Facultad de Humanidades, se vivió un nuevo y distendido encuentro de investigadores, en la segunda versión de los denominados Coloquios Académicos 2015.
Esta edición de la actividad cuyo objetivo es exponer los trabajos y generar sinergia entre los diferentes investigadores de nuestra Facultad, en un almuerzo de carácter cordial y cercano, tuvo como protagonistas al director de la Escuela de Psicología, Dr. Mario Morales, y a la académica de la Escuela de Periodismo, Dra. Salomé Sola.
Mientras que Mario Morales expuso su investigación sobre los factores que pueden determinar el buen rendimiento escolar en liceos vulnerables, Salomé Sola, presentó los resultados de su proyecto DICYT, relacionado al impacto de los medios de comunicación en la participación política de los y las jóvenes en Chile.
En particular, Mario Morales, investigó las variables psicológicas que distinguen a las y los estudiantes de los liceos prioritarios, a cargo de la Universidad de Santiago.
A través de estudios comparativos entre estudiantes de buen, medio y bajo rendimiento, el académico pudo determinar, por ejemplo, que en variables como el bienestar psicológico, la autoestima, motivación y resiliencia, no existe mayor diferencia. Sí existe, en cambio, una variación en la capacidad intelectual. Asimismo, se detectó que contar con referentes familiares de apoyo es fundamental para el éxito del estudiante al ingresar a la educación superior.
Por su parte, Salomé Sola, investigó, entre otros aspectos, las causas de que las y los chilenos no participen en las elecciones.
“En las últimas elecciones presidenciales, los jóvenes entre 18 y 34 años representaron el 74% de los que no votaron, una cifra casi escandalosa. Esa es la preocupación central o el foco del proyecto”, precisó la académica.
Una de las premisas en la investigación de Salomé Sola es que la participación política va más allá de las elecciones, “sobre todo cuando los medios de comunicación están adquiriendo un rol tan importante en la política de muchos países, y han sido el detonante de muchos cambios”.
“Hoy se dice que ya no se puede hablar de política ni de comunicación política sin pensar en Internet y las nuevas formas de comunicación, entonces queremos evaluar cuál es el papel de esos nuevos medios, en el caso chileno”, agregó la académica.
Tras su participación en el coloquio, el director de la Escuela de Psicología, Mario Morales, felicitó a los organizadores del encuentro y aseguró que “esta es la naturaleza de lo que debe ser una universidad”.
“Hace mucha falta generar más espacios como este coloquio, donde se comparte conocimiento, se genera debate y se consigue un feedback entre colegas, lo que nos permite seguir avanzando en nuestras investigaciones”, sostuvo.
En tanto, Salomé Sola, coincidió en la necesidad de mantener y generar más instancias de encuentro entre investigadores.
“Particularmente desde la Escuela de Periodismo estamos un poco alejados físicamente de otras carreras de la Facultad, pero creo que iniciativas como éstas nos permiten acercarnos más al trabajo que están realizando nuestros pares y pensar en crear grupos interdisciplinarios”, puntualizó la académica e investigadora de la Escuela de Periodismo.

 

*Texto publicado el jueves 11 de junio de 2015.

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook