Psicólogo de la Facultad de Humanidades asume como nuevo Ministro de Desarrollo Social

 

MarcosBarraza    

 

Marcos Barraza Gómez, psicólogo social y clínico, bachiller en Ciencias y Humanidades y egresado de Tecnología en administración de personal por nuestra Universidad, dejó su puesto como subsecretario de Previsión Social en el Ministerio del Trabajo para pasar a desempeñarse como ministro de Desarrollo Social, en el nuevo gabinete designado este lunes por la presidenta Michelle Bachelet.

 

Por: Alex Araya. Foto: Presidencia

 

Este lunes (11), el titulado de la Escuela de Psicología de nuestra Facultad, Marcos Barraza Gómez, se convirtió en el nuevo ministro de Desarrollo Social, luego que la presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, lo nombrara, en La Moneda, como parte del gabinete del gobierno.

Según consigna su currículo, el ministro Barraza es psicólogo social y clínico, titulado de nuestra Universidad, cuenta con un diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales de la Universidad de Chile; es diplomado Educador Social del Instituto Matríztico; Bachiller en Ciencias y Humanidades de esta Casa de Estudios; y es egresado de Tecnología en administración de personal, también por nuestra Institución, estatal y pública. Desde 2014, se desempeñaba como subsecretario de Previsión Social en el Ministerio del Trabajo.

Marcos Barraza nació en 1973 en la oficina salitrera Pedro de Valdivia cerca de Tocopilla en la Región de Antofagasta. Es nieto de obreros de las minas del salitre.

Además, fue dirigente estudiantil, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad (Feusach) en 1998 y representante estudiantil del organismo superior colegiado del Plantel.

Entrevistado por el diario institucional, U.de Santiago al Día, tras asumir su cargo de subsecretario de Previsión Social en enero del año pasado, el ahora ministro de Desarrollo Social, valoró su formación en el Plantel.

“Tengo un sello que es propio de la Universidad de Santiago en cuanto a la vocación por la función pública con una perspectiva transformadora, no para sostener lo que hoy existe, sino para mejorarlo”, señaló Barraza.

“La historia de la Universidad de Santiago es la historia de la Universidad Técnica del Estado, de la Escuela de Artes y Oficios, de la Escuela de Ingenieros Industriales y de la Escuela Normal José Abelardo Núñez. La Universidad de Santiago es hoy, en buena medida, el resultado de una historia que siempre ha rescatado el carácter público y su vocación social, orientada al desarrollo del país”, añadió, en la oportunidad, el actual ministro de Desarrollo Social.

Facultad orgullosa

Desde la Universidad de Santiago de Chile, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, sostuvo que, como Unidad Mayor, “nos sentimos orgullosos de que uno de nuestros ex estudiantes ocupe este importante cargo ministerial”.

“Creemos que es muy relevante que Marcos Barraza haya sido designado ministro de una cartera como Desarrollo Social, ámbito que resulta crucial para los desafíos que tiene el país, en relación a construir una sociedad más igualitaria, con mayores niveles de participación, con mayor compromiso, transparencia y responsabilidad con los asuntos públicos”, expresó el decano.

“El área de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social se conecta perfectamente con nuestra identidad como Universidad y conlleva trabajar duro por construir una sociedad más democrática, con mayores niveles de justicia, con mayores niveles de igualdad y también con ciudadanos que sean más responsables”, agregó Marcelo Mella.

Finalmente, la máxima autoridad de la Facultad de Humanidades, deseó “mucho éxito” al ministro en su nuevo rol, y puntualizó que “el lugar en el que la presidenta Bachelet ha puesto a Marcos Barraza, habla también del compromiso social de nuestra Facultad y de nuestra Universidad”.

 

*Texto publicado el miércoles 13 de mayo de 2015.

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook