Políticas Públicas: académico FAHU invita a participar en próximo congreso internacional en Italia

 

DSC 8537La investigación en políticas públicas se ha extendido como un fecundo campo de estudio en diversas latitudes. Para reforzar los intercambios de producción de conocimientos actualizados en esta área se creó la International Conference on Public Policy, Congreso que tuvo su primera versión en Francia en 2013 y que en julio próximo celebrará su segunda edición. 

El académico de la Facultad de Humanidades, Mauricio Olavarría, quien está a cargo de uno de los paneles que se llevarán a cabo en la oportunidad, invita a sus colegas de la Universidad de Santiago a exponer casos de implementación de políticas públicas pues considera que esta instancia se trata de “una buena oportunidad para mostrar la calidad del trabajo que se hace en nuestra Corporación”.

 

Texto, Soledad Villagrán Varela, Comunicaciones FAHU

Retrato, Arantsazú San Juan Manríquez, Comunicaciones FAHU.


  La segunda versión de la International Conference on Public Policy (ICCP 2015) se realizará a inicios de julio próximo, en Milán. Se trata de un congreso mundial especializado en el análisis de políticas públicas. Único en su tipo. “Está será la segunda versión. La primera se hizo en Grenoble, Francia en junio de 2013. Lo importante de este encuentro, es que en él se discuten marcos analíticos, teorías sobre políticas públicas y casos de estudio”, comenta el académico de la Facultad de Humanidades (FAHU), Dr. Mauricio Olavarría.
  En este encuentro internacional, el docente tendrá un rol principal como coordinador del panel “Policy implementation: analysis of cases from classical and new perspectives” (Implementación de políticas: análisis de casos desde las perspectivas clásicas y nuevas), seleccionado por el Comité Científico del Congreso, en una convocatoria internacional abierta, basado en la relevancia científica de la propuesta.
  El panel se enmarca en el macro tema implementación de políticas, una de las más de veinte temáticas generales que tendrán cabida en el Congreso, cuyo objetivo es conocer las investigaciones sobre políticas públicas desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, incluyendo la ciencia política, la administración pública, la geografía, la sociología, la economía y el derecho, entre otras.

Teorías a prueba
  El panel que lidera el profesor Olavarría busca presentar ponencias que analicen casos de  implementación de políticas públicas, preferentemente de América Latina, Asia, África, Oceanía y Europa del Este. “La razón de esta preferencia geográfica es que las teorías que normalmente se usan y con las que se enseña políticas públicas  provienen, casi en su totalidad, de Estados Unidos y Europa Occidental, donde tienen cabida, normalmente, aparatos institucionales y culturas políticas distintas a las de las áreas geográficas a las que se orienta el panel. Lo que buscamos es someter a prueba a esas teorías, de modo de ver si son aplicables en contextos más amplios o si hay particularidades que hacen que esas proposiciones europeas y/o estadounidenses deban ser corregidas cuando se las usa para interpretar fenómenos de otras latitudes”, sostiene Olavarría.
  El docente FAHU, quien también es director del Programa de Estudios de Gobierno de la Universidad, hace un especial llamado a sus pares a participar presentando ponencias en este panel o en cualquiera de los que habrá en el Congreso. “Quiero invitar a todos aquellos que tengan un caso de implementación de política pública a ser parte de esta instancia de socialización de experiencias.  Ojalá colegas de la Universidad de Santiago pudieran presentar ponencias. Es una buena oportunidad para mostrar la calidad del trabajo que se hace acá, en nuestra Corporación”, puntualiza el académico.
  La convocatoria para presentar papers se extiende hasta el 15 de enero de 2015. Más información sobre el Congreso e inscripciones en  http://www.icpublicpolicy.org/

 

* Texto publicado el miércoles 31 de diciembre de 2014.-

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook