La auspiciosa proyección de Estudios Internacionales

GRUPAL GRADUACIÓN ESTUDIOS INTERNACIONALES“Los resultados son categóricos: la marca de Estudios Internacionales se ha posicionado rápidamente, lo que nos hace sentir muy orgullosos”, sostuvo el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, en la ceremonia de egreso de la tercera generación de Estudios Internacionales, realizada el viernes (12), en el Salón de Honor de la Corporación. Desde su creación en 2007, esta Carrera -única en nuestro país a nivel de pregrado-, se ha destacado por formar estudiantes con un fuerte sentido de compromiso social y altas competencias, lo que les ha permitido ingresar a la Academia Diplomática y a distintos organismos estatales. El desafío actual del Programa es delimitar un nicho y competir en igualdad de condiciones con otras formaciones del ámbito de las Ciencias Sociales, según plantea el Jefe de la Carrera, Nelson Paulus.

Texto, María José Silva Costa, Comunicaciones FAHU.

Fotografía, Arantsazú San Juan Manríquez, Comunicaciones FAHU.


  “Tengo la convicción que estamos frente a un grupo de excelencia y al mismo tiempo la certeza de que estoy frente a profesionales comprometidos con el país”, afirmó el decano de la Facultad de Humanidades (FAHU), Dr. Marcelo Mella, en la ceremonia de egreso de la tercera generación de la Carrera de Estudios Internacionales, realizada el pasado viernes (12), en el Salón de Honor de la Corporación.
  La autoridad, destacó el sello de compromiso social con el que egresan estos estudiantes de la cohorte 2009 y el posicionamiento alcanzado por la Carrera, que ha despertado “un interés a nivel nacional e internacional que nos sorprende todos los años. Sabemos que las primeras generaciones están teniendo buenas noticias en términos de inserción profesional. Dicho de manera categórica, la marca de Estudios Internacionales se ha posicionado rápidamente”, afirmó.


Impensadas proyecciones
  Por su parte, el jefe de la Carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales, Dr. Nelson Paulus, se mostró emocionado de dar la despedida a este grupo de estudiantes. “Me han hecho cómplice de algunos de sus atrevidos proyectos e iniciativas tales como producción de un seminario, propuestas para enriquecer la pasantía de intercambio en el extranjero, o extrañas propuestas temáticas, que en un principio no me convencían mucho, pero con perseverancia y buenos argumentos se convirtieron en macizos trabajos de tesis, llenos de impensadas proyecciones”. El académico manifestó su profunda satisfacción de haber podido compartir con este grupo y agradeció el haberlos acompañado en esta parte de su camino educativo.
  En la ocasión, el director del Departamento de Historia, Dr. Igor Goicovic, destacó, a su vez, el sello que la vida universitaria aportó en cada uno de los/as egresados/as: “No cabe duda que el empoderamiento político y social operó en esta Universidad y en este Departamento, como un componente fundamental de los aprendizajes y dinámicas de la sociabilidad de nuestros estudiantes”. Además, manifestó su orgullo por los logros, compromiso y legado que esta generación deja en el Departamento de Historia de la Facultad.
  La estudiante Paulina Vargas, fue la encargada de realizar el discurso en representación de su curso. “La U. de Santiago, tanto para mí como para mis compañeros, es sinónimo de aprendizaje, humanidad, política, amistad y fraternidad”, señaló Paulina quien se dio también el espacio de agradecer a todos quienes estuvieron presentes en su proceso formativo: “Creo que la figura perfecta para describir la estructura de la vida universitaria es un triángulo. En una arista se encuentra la familia, en la segunda, los amigos y compañeros, y en una tercera, los profesores, sin órdenes ni jerarquías. Cada parte fue fundamental en nuestra vida como estudiantes”.
  Un dúo de cuerdas, integrado por el recién titulado Gabriel Peña, amenizó la ceremonia, en la que se reconoció a Pía Acevedo, como mejor funcionaria de la Carrera, y al estudiante Rodrigo Matamoros, por su excelente desempeño académico. Además, Fudea lo distinguió como el alumno que mejor representa el espíritu y compromiso universitario, premiándolo con un año de membresía.


Carrera de vanguardia
  El profesional, quien se encuentra trabajando en el Ministerio de Justicia y cursa un Magíster en Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, valoró la labor de la Universidad, señalando que “sin duda me entregó las herramientas necesarias. Considero que es una gran Casa de Estudios que apostó por una carrera de vanguardia, que tiene grandes profesores y una malla curricular muy atractiva y multidisciplinaria”.
  Otro de los alumnos que se mostró satisfecho por su paso por la Facultad de Humanidades fue César Bravo, quien hoy se desempeña como asistente en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Arturo Prat y ayudante de investigación del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. César relevó el sello social de nuestra Corporación. “Es muy gratificante todo el sentido social que nos entregó la Universidad y la multidisciplinariedad de la Carrera. A nosotros nos da una característica bien especial trabajando, porque nos permite identificarnos en una mirada más realista del medio”, afirmó Bravo.
  En la misma línea, la estudiante proveniente de Punta Arenas, María Jesús Mella, enfatizó el rol social y agradeció las herramientas otorgadas por nuestra Casa de Estudios. “Uno sale al área laboral y ve las herramientas y la buena educación entregada por la Universidad y la carrera en sí. Te das cuentas de que todos los ramos impartidos sirven, de alguna u otra manera. Estoy muy orgullosa de haber estado acá”, declaró María Jesús.
  Al finalizar la actividad, el Dr. Paulus, se refirió a los interesantes desafíos que enfrenta la Carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales, considerando que es la única de este tipo en Chile a nivel de pregrado. “Por tratarse de un Programa nuevo, sin referente a nivel nacional, su desafío es encontrar un nicho y poder competir en igualdad de condiciones con otras formaciones del ámbito de las Ciencias Sociales. La proyección laboral de nuestros estudiantes nos augura un buen futuro, puesto que algunos de ellos han ingresado a la Academia Diplomática, o a distintas reparticiones del Estado. Tenemos que seguir afianzando ese camino”, puntualizó el directivo.

 

*Texto publicado el jueves 18 de diciembre de 2014.-

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook