Texto, María José Silva Costa /Afiche, Betzabé Falcón, gentileza Comunicaciones Paiep.
“Estamos muy entusiasmados y agradecidos de poder trabajar en conjunto con este Programa”. Así resume el vicedecano de docencia de la Facultad de Humanidades (FAHU), Dr. Jorge Rueda Castro, las expectativas en torno a la llegada a dependencias de la FAHU, del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), de la Vicerrectoría Académica. “Está dentro de la política de apoyo al estudiante del Decano, afianzar de manera mucho más concreta la presencia del PAIEP en nuestra Facultad”, remarca el académico, sobre la generación de esta iniciativa que tuvo una positiva respuesta de parte del director del PAIEP y experto en inclusión, Dr. Francisco Javier Gil.
La presencia del Paiep la FAHU busca responder a las necesidades que tienen los y las estudiantes de nuestra Facultad, cuyas carreras les exigen el desarrollo de ciertas habilidades específicas para poder desenvolverse de mejor manera en el área que estudian. “Por el perfil de sus demandas académicas, nuestros estudiantes deben desarrollar ciertas destrezas fundamentales. Hemos pensado que la lectoescritura es una habilidad fuerza que muchos y muchas tienen, pero queremos generar oportunidades para que las puedan ir reforzando en el tiempo”, sostiene el vicedecano de docencia.
Apuntando hacia un taller
El programa está abierto a todos los estudiantes de pregrado de la FAHU que quieran aprender más sobre aspectos como redacción, ortografía, elaboración de textos académicos, contar con claves para presentaciones orales o tener herramientas para una lectura efectiva. “Los jóvenes no siempre saben de todas las posibilidades que tienen dentro de su propia Universidad y Facultad. A veces se encuentran con que tienen mucho que leer y no saben destacar lo más importante ni sistematizar la información. Este programa es un apoyo en su formación. Es una ayuda, por ejemplo, en la preparación de informes o pruebas”, sostiene el Dr. Rueda, quien también imparte clases de literatura en pre y postgrado.
Ahora bien, la iniciativa no pretende solo quedarse como una instancia de consulta durante estos últimos meses, sino que aspira a convertirse en un taller inserto en cada carrera. “Como equipo de decanato FAHU, estamos muy entusiasmados en que este plan piloto vaya creciendo y pueda ser el próximo año un taller. Hay algunas figuras curriculares que revisar, pero la idea es que equivalga a uno de los dos ramos culturales o complementarios que los estudiantes deben realizar durante su formación”, adelanta el profesor.
La autoridad hace un llamado a los y las estudiantes de la Facultad a ser parte de esta iniciativa. “Invito a nuestros estudiantes a que ante cualquier duda académica, se acerquen los días jueves para aclarar o recibir orientación de los mentores quienes van a estar apoyando todas sus consultas”, afirma el Dr. Rueda.
El Paiep está al servicio de los estudiantes, los días jueves, de 15.30 a 17 horas, en la Oficina 3 de la Sala de Profesores del edificio central de la FAHU, durante los meses de octubre y noviembre.
*Nota publicada el día martes 28 de octubre de 2014.-