Con emotiva ceremonia, Escuela de Periodismo tituló a dieciséis Magíster en Ciencias de la Comunicación

DSCF8716

El pasado viernes 23 de agosto, en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, la Escuela de Periodismo de nuestra casa de estudios, entregó la certificación a dieciséis profesionales de la comunicación con el título de Magíster en Ciencias de la Comunicación, maestría impartida por dicha entidad perteneciente a la Facultad de Humanidades.  

Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Decano de la Facultad de Humanidades, Doctor Augusto Samaniego, quien saludó y felicitó afectuosamente al cuerpo docente de la Escuela de Periodismo, estudiantado e invitados, recalcando que “en el centro de esta ceremonia de celebración de orgullo colectivo están familiares y amigos que han rodeado de afecto y estímulo a quienes hoy día reciben un grado académico otorgado por esta universidad de todos los chilenos, la Universidad de Santiago de Chile”.

Samaniego, expresó además que: “estoy seguro de que nuestros maestros que hoy terminan una nueva etapa, salen fortalecidos desde el punto de su capacidad de analizar, pensar y poner en el diálogo cariñoso, fraterno, pero crítico, los grandes temas del país, con el resto de la comunidad nacional. ¡Qué cosa más importante desde el punto de vista de las Ciencias de la Comunicación que desarrollar día a día, ese pensamiento crítico!”.

DSCF8675

Seguidamente, el Director del Magíster y, académico de la Escuela de Periodismo, Doctor Héctor Vera secundó al Decano Samaniego en el podio.

“Hoy día, quienes se titulan, son la razón de ser de este acto solemne que la Universidad de Santiago les dedica a ustedes, y a sus familiares y amigos, porque son el entorno de afecto necesario para llevar adelante esta tarea con éxito”, expresó Vera, agregando que: “en esta solemne ceremonia, creo que es pertinente preguntarse ¿qué significa ser un experto en Comunicación Estratégica y Periodismo Digital en el mundo contemporáneo del Chile actual?, para dar una respuesta adecuada, debemos recordar, aunque sea brevemente, el contexto social en el cual pienso que las movilizaciones y protestas de estos últimos años,  han hecho que el Chile de nuestra sociedad, se involucre en un profundo proceso de cambio de su subjetivo colectivo”.

Finalmente, Vera enfatizó que: “hay un cambio notable, pienso yo, en la intimidad de nuestros sueños, como en el propio entendimiento de nuestra realidad: algo ha pasado en el ADN social chileno, permitiendo que en el corazón de la población, se esté ampliando el horizonte de lo posible (…) Estamos frente a desafíos enormes que expertos como ustedes deben enfrentar con lucidez e información actualizada”.

DSCF8679

Luego, fue en manos del decano Augusto Samaniego, y del director del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Periodismo, Héctor Vera, -quienes contaron con la colaboración de la secretaria Marisol Campos-, que las y los titulados pertenecientes a la primera y segunda generación -2010 y 2011, respectivamente- recibieron, entremedio de aplausos, la certificación que acredita el grado académico de Magíster en Ciencias de la Comunicación.

En tanto, el discurso de las y los graduados, estuvo a cargo de Andrea Medina, titulada perteneciente a la primera generación del Magíster.

“En marzo de 2001, ingresé por primea vez a la escuela de periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, proveniente de mi querido Rancagua. Ese año se reabría la carrera de Periodismo, y fue la primea vez que escuché hablar de la idea de que nuestra escuela tuviera su propio magíster”, expresó Medina, quien agregó que durante el primer año del siglo XXI, “de alguna manera el mundo comenzó a tomar otra dirección, dictada por la inmediatez y, con ello, aparecían nuevas formas de comunicar. Surgían nuevas voces que querían una educación igualitaria, de calidad y gratuita. Estas nuevas voces despertaron a un pueblo dormido”.

“Sin embargo, aún con tantos cambios y nuevas tecnologías, hay problemas que persisten en la comunicación: hay personas y grupos sociales invisibles para los medios y sociedad, y problemas que parecen no importarle a nadie. Uno de estos invisibles, es la inclusión de personas con discapacidad. Me siento honrada por la crianza que recibí, la que me permitió plantearme ante todos como un igual, recibiendo hoy este diploma de magíster. Sin embargo soy una privilegiada, represento a ese 2% de la población con discapacidad, que cuenta con educación completa en Chile”, manifestó, enfatizando que, según espera, las nuevas plataformas de información, permitirán que dichos temas, sean tratados de manera más eficaz.

DSCF8739

Finalmente, fue el turno del Director de la Escuela de Periodismo, Doctor Eduardo Román, de entregar un afectuoso saludo a las y los presentes.

“Es tremendo llamarle maestro a la gente que está aquí sentada, entre quienes se encuentran algunos de mis estudiantes, ayudantes, y tesistas. Es muy impactante para nosotros participar de esto, ya que es tremendamente emocionante graduarlos como Director”, quien luego de narrar la historia del surgimiento del Magíster, agregó que: “dicen que este esfuerzo es para, comillas ‘adquirir mejores herramientas para el trabajo’, o, comillas, ‘para tener mejores oportunidades laborales’, o, comillas, ‘para obtener un cartón de más prestigio’. Sí, es posible que las motivaciones de ingreso sean estas y otras también más pragmáticas, pero, como sea, cuando ustedes egresan y obtienen su grado, son otros: han crecido con nosotros, y para bien, y para mal, llevan nuestro sello”.

“Les esperan enormes desafíos de una sociedad que intenta reconstruirse, que planteará el dilema entre una comunicación enfocada a la difusión de un emisor potente, dictatorial y otra, centrada en las interacciones sociales. Cuando las tensiones afloren, ustedes podrán poner a prueba sus talentos, sus aprendizajes y, sus opciones. Por ahora les invito a celebrar, pues lo merecen: han cumplido un ciclo y es justo reconocerse en ritos como este, pues permiten mirar al espejo y ver cuánto hemos crecido”, finalizó Román, invitando a las y los presentes a un cóctel de honor.  

DSCF8757

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook