Universidad de Santiago será sede del Coloquio Internacional “Humanos y animales: los límites de la humanidad”

Copia de Coloquio Afiche13.08.28 Baja Resolución

Los días 25 y 26 de septiembre, se realizará en nuestra casa de estudios, el Coloquio Internacional “Humanos y animales: los límites de la humanidad”, amparado en el Proyecto Fondecyt del mismo nombre, y enmarcado en un ciclo de coloquios, el cual tuvo su encuentro anterior en la Universidad de San Pablo, Brasil. 

Dicha investigación y ciclo de eventos, tiene dentro de sus temas principales, la relación y la diferencia entre lo humano, lo animal, y lo sub humano, planteando del mismo modo múltiples y diversas interrogantes, que nos llevan a indagar entre esta rebuscada, pero cotidiana situación. 

¿Qué hace legítimo distinguir a los humanos de los demás animales?, ¿tiene sentido proclamarse aún “humanista”, cuando vemos que la pretensión de privilegiar lo humano ha llevado a tantos desastres y, además, a generas sistemas industriales y masivos de tortura animal?, ¿por qué, en cada época, le atribuye características animales a algunos grupos que en la época siguiente se les considera humanos y durante ese tiempo se les domina, explota, maltrata o mata legalmente?, ¿cuáles son las consecuencias ético-políticas de ello?, ¿tienen los animales una existencia autónoma y una vida propia? (*) 

Según el académico del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, Hernán Neira, quien es parte del staff organizador del encuentro de Santiago, y además expondrá en el mismo, el objetivo central de la jornada es colocar lo animal en el centro de la discusión filosófica, puesto que la tortura con fines industriales, y la extinción acelerada de especies  animales, es una condición relativamente nueva en la historia del planeta: y la responsabilidad recae exclusivamente en la humanidad. 

“Condiciones nuevas en la humanidad, son: desaparición, disminución de individuos, y el hecho de que nuca antes en la historia de la humanidad, había existido tanta crueldad generalizada en las relaciones entre humanos y animales, lo que tiene que ver con la producción industrial con fines alimenticios”, manifiesta Neira. 

A esta reflexión, el académico agrega que: “Esas son situaciones nuevas, que también las queremos abordar, pero no es el centro del Coloquio, ya que no tenemos una postura única dentro de los exponentes, excepto colocar a los animales como centro de discusión filosófica. A partir de ahí, las visiones pueden ser totalmente diversas; ese es el sentido del Coloquio, el cual es variado en su orientación y no militante, sin prejuicio de que si alguna de las personas que asiste lo sea, si es así, bienvenido; si otro de los presentes está en contra de los animales, bienvenido. Un aspecto relevante del coloquio es lo antropológico, epistemológico, lo ético, y lo cultural, centrado y visto siempre desde el punto de vista de la Filosofía”. 

En el evento que tendrá lugar en el segundo piso del Centro de Innovación en Tecnología Educativa y Complejo de Aulas Multipropósito –Citecamp- de la Universidad de Santiago, participarán investigadores de Chile, Latinoamérica y Europa.  

Organizan: Grupo de investigación Animales y Humanos: los límites de la humanidad, Universidad de Santiago de Chile y Grupo de Pesquisa em Filosofia, História e Sociologia da Ciência e da Tecnologia, Universidad de San Pablo, Brasil 

Auspician: Universidad de Santiago de Chile (Facultad de Humanidades, CENI) - Universidad de La Frontera 

El encuentro de Santiago viene precedido de un ciclo de coloquios previos, que han tenido lugar o tendrán en la Universidad de San Pablo, Brasil 

Para revisar el programa de la actividad, pinche aquí

Para revisar los resúmenes de las ponencias, pinche aquí.

Para mayor información ingresar a la web del Coloquio: http://neira.cl/universidad-e-investigacion/encuentros-internacionales-2013.html 

Y/o a la web del Fondecyt: http://www.neira.cl/universidad-e-investigacion/investigacion/110-decyt-humanos-subhumanos-animales.html 

(*)Información citada del comunicado. 

Fotografía de: http://www.ojocientifico.com/2008/04/11/%C2%BFque-diferencia-a-los-animales-de-los-seres-humanos

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook