Estudiantes de Filosofía publican Revista Científica Mutatis Mutandis

DSCF7507 

Entrevistamos a David Rojas, estudiante de Quinto Año de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, quien junto a Kader Bathich, Bryan Gallardo, Catalina Ramírez, Rubén Céspedes, y Camilo Silva, estudiantes de Filosofía de nuestra casa de estudios, crearon la publicación científica, Revista de Estudiantes de Filosofía (REF) “Mutatis Mutandis”.

También conversamos con el Decano de la Facultad de Humanidades, Doctor Augusto Samaniego y el Director del Departamento de Filosofía, Doctor Wilfredo Quezada. 

Lea lo que conversamos con ellos.  

David Rojas estudiante de Quinto Año de Filosofía y uno de los precursores de REF "Mutatis Mutandis"

¿Cómo nació esta iniciativa de publicar desde el estudiantado una revista científica?

Nació sobre todo, de la iniciativa de personas que fuimos parte de un Centro de Estudiantes de Filosofía, y personas que apoyaron a esa entidad.

¿Cuáles son sus objetivos?

Es una forma de entregar una plataforma, un soporte, una tribuna, en donde los estudiantes que estuviesen realizando investigaciones pudieran entregar y publicar sus conclusiones. A eso, se le añaden otros objetivos, como por ejemplo fortalecer la confianza en la carrera de Filosofía dentro de la Usach, puesto que todos sabemos que las Humanidades no son tan bien vistas en la Universidad, y Filosofía, hace no mucho consiguió cinco años de acreditación, el cual fue un proceso que costó, sobretodo en el marco de las movilizaciones del 2011 que fueron muy intensas. Entonces ese fue el pilar; consolidar la confianza en la carrera de Filosofía  y en la Filosofía como tal.

Y luego, también, otro objetivo es generar vínculo entre estudiantes de Filosofía de la Usach con otras universidades. Entonces, sucede que generamos vínculos con estudiantes del Magíster de Filosofía de la Universidad de Chile, y ahora hay una persona que es parte del comité editorial, Rosemary bruna, también nos relacionamos  con personas de la universidad de Valparaíso que enviaron artículos, y personas de la región, que para nosotros es muy muy importante. La mayor parte de los artículos llegó desde la UNAM (Universidad nacional de México) y la UBA (Universidad de Buenos Aires), de Colombia también recibimos material.

¿Qué recalcas de la cooperación entre diversas entidades y sus estudiantes?

Lo importante es que nosotros recibimos artículos de estudiantes, que era lo que queríamos proyectar, el objetivo que le da vida al proyecto es que sea una tribuna para la filosofía, e inclusiva; hubo intercambio entre generaciones, entre escuelas, un diálogo. Esto es importante para nosotros porque el resto de revistas científicas se han mantenido al margen de incluir o tocas ciertos temas, y también de un círculo cerrado. Entonces buscamos una forma de presentar una tribuna, y que a la vez estuviese legitimada por el modelo que rodea a las publicaciones científicas, en ese sentido también buscamos la indexación.

¿Cuál es la proyección de “Mutatis Mutandis”?

Sacaremos otro número, este en particular costó mucho porque ninguno de los que lo creamos sabíamos muy bien cómo llevarlo a cabo, sin embargo, creemos y esperamos que el segundo, tercer, cuarto número vayan saliendo mucho más rápido. También cambiaremos la periodicidad, la primera fue una revista anual ya que antes nos dimos el tiempo que creímos, era necesario, pero hoy creo que estamos en condiciones de sacar dos o tres números al semestre. Nos han dicho por ahí, lo importante no es el primer número, sino el segundo, el tercero, el cuarto.

¿Cómo fue recibido el proyecto en la Facultad?

El apoyo de la Facultad fue absoluto, el cual con el tiempo se fue ganando. Puesto que al principio, me parece que sonó muy “raro” que estudiantes de Pre grado levantaran una revista de publicación científica, sin embargo a medida que en la F AHU se dieron cuenta de que estábamos llevando a cabo ese proyecto y que recibíamos una gran cantidad de artículos, este proyecto se volvió algo concreto. El profesor Samaniego –Decano de la Facultad de Humanidades- se comprometió mucho con el proyecto, por lo que le agradecemos mucho a él y al profesor Quezada –Director del Departamento de Filosofía- también, quien nos dio muchos consejos.

 

Decano de la Facultad de Humanidades, Doctor Augusto Samaniego

¿Qué nos puede comentar acerca de la publicación científica “Mutatis Mutandis”?

Mutatis Mutandis es un proyecto, una idea y realización de un grupo de estudiantes den nuestro Departamento de Filosofía que han logrado, lo que me parece muy aplaudible, que los números publicados se deriven de la participación de estudiantes de filosofía, insisto estudiantes, de universidades chilenas argentinas y de otros países de América Latina.

La FAHU a través mío, decidió apoyarlos con lo no mucho que tenemos, pero que ha resultado lo imprescindible para un par de cientos ejemplares, que a mi juicio están bastante dignos y bonitos en una suerte de edición un poco artesanal, pero bastante buena y que permitirá que la revista se distribuya en algunas librerías especializadas y que otros ejemplares sean donados a bibliotecas universitarias.

Yo la tengo en mis manos, y el índice general nos muestra realmente un abanico bastante amplio de artículos que van desde la Teoría del Equilibrio Reflexivo, a los Argumentos Anti naturalistas, por ejemplo.

 

Director Departamento de Filosofía Doctor Wilfredo Quezada

¿Cuál es su parecer sobre la Revista de Estudiantes de Filosofía “Mutantis Mutandis”, realizada por estudiantes pertenecientes a nuestra casa de estudios?

Esta iniciativa proveniene de estudiantes de nuestra carrera, porque en realidad se necesita esto en carreras de Humanidades como Filosofía, lo que creo es casi natural.

El perfil de esta revista me parece muy bueno porque es muy inclusivo respecto a estudiantes, puesto que según lo que entiendo, sólo pueden publicar en esa revista quienes pertenezcan a algún régimen de estudios, ya sea de pregrado o postgrado.

Nosotros los hemos apoyado en todo lo que hemos podido, en gestiones, puesto que obviamente estamos complacidos con esta iniciativa, y en medida que la sigan sosteniendo los estudiantes, seguiremos apoyándolos.

Yo creo que lo importante es que es una revista que garantiza lo mínimo en excelencia, lo que es muy importante ya que quiere decir que los estudiantes reconocen que no es una revista miscelánea.    

El lanzamiento oficial de la publicación Revista de Estudiantes de Filosofía "Mutatis Mutandis" se realizará el día miércoles 26 de junio, a las 18.00 en el Salón de Honor de nuestra casa de estudios. Dicha actividad organizada por el Área de Extensión de la Facultad de Humanidades, contará con la presencia del Dr.  Augusto Samaniego, Decano de la Facultad de Humanidads; Dr. Wilfredo Quezada, Director del Departamento de Filosofía; Kander Bathich y Bryan Gallardo del Comité de Edición REF. Además expondrán en la mesa titulada "¿Cuál es la importancia de hacer Filosofía en Latinoamérica hoy?"  Carlos Pérez, profesor del Departamento de Filosofía; Valentina Bulo, profesora del Departamento de Filosofía; y David Rojas, editor responsable de la Revista. 

afiche 2

 

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook