Fomentando comunidad digital en el servicio de salud: CIIET implementa comunidad de aprendizaje Elgg para el MINSAL

funcionario salud

Por Katia Miranda Hernández 

Se trata del sistema de aprendizaje a distancia del Ministerio de Salud (MINSAL), que desarrolla el Centro de Información e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la U. de Santiago. La plataforma está diseñada para albergar a los funcionarios del ministerio, con el propósito de mantenerlos conectados e informados de las nuevas ofertas educativas en formato E-Learning.

Respecto a la plataforma, en la cual se implementa la comunidad, esta ha sido desarrollada a través de Elgg, que es un software de plataforma de redes sociales que permite que los usuarios se conecten y puedan trabajar de manera colaborativa, posee un alto nivel de programación, es altamente configurable y adaptable en términos de funcionalidad y estética.

Génesis del proyecto

A la luz de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información que han transformado de manera radical el modo de relacionar, comunicar, informar y generar conocimiento, es que el Ministerio de Salud solicita en el 2012 al CIIET generar este ecosistema de información, en el que se alojen datos relevantes del servicio, base de formación corporativa, una potente solución de software social para la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional

Conjuntamente, el Ministerio pidió al Centro impartir un curso de navegación llamado “Comunidad para la Gestión y el Aprendizaje en Salud basada en ELGG”, para que los funcionarios de la salud conozcan y utilicen  los beneficios de la Plataforma Elgg. “La idea es que ellos generen una comunidad y sean los verdaderos dueños de la información que ahí se concentra, es decir, tengan acceso a toda la información global de la comunidad”, dijo la encargada del área de diseño TIC y formación virtual del CIIET, Andrea Astudillo.

El curso, impartido por la profesora Andrea Astudillo, comprende una mirada teórico-práctica de los procesos de aprendizaje que puede desarrollar dentro de la comunidad en plataforma ELGG. “Otro de los objetivos es que los funcionarios se familiaricen plenamente con la plataforma, identificando sus aplicaciones de interacción y configuración”, señaló la profesora.

curso tutores 2

Gestión del conocimiento

Según explicó el Director el CIIET, Dr. Juan Silva Quiroz, las organizaciones en la actualidad han adquirido gradualmente competencias para compartir y utilizar información  entre sus miembros. Pero para eso, se hace imprescindible tener la claridad de lo que es realmente el capital humano y valorar el “conocimiento” que cada miembro de ella tiene.

El curso está compuesto por seis módulos que permiten que el participante se introduzca en estas nuevas formas de aprender, que se basan en la virtualidad, en la multiplicidad de canales de información y de generación de conocimiento, que además se alcanza de manera óptima por medio de la interacción. 

Uno de temas que se trabajan en este portal es “La Gestión del Conocimiento: el Paradigma de las Organizaciones que Aprenden”, “que permite a los funcionarios comprender las diferencias entre datos, información y conocimiento, y su vinculación al aprendizaje organizacional”, dijo Dr. Silva.

En esta red social los funcionarios poseen blogs, muros, favoritos, documentos escritorio, materiales de trabajo, módulos y Entornos Personales de Aprendizaje o PLE  (Personal Learning Environment) y las ofertas de formación a distancia que posee el sector de salud, entre otro tipo de informaciones.

Sin duda, menciona el director del CIIET, lo que se logra con estas dinámicas es “valorar instancias de fomento de espacios de aprendizajes sociales y colaborativos al interior de la organización, para ofrecer una visión panorámica de lo que implica la gestión del conocimiento en el proceso de aprendizaje organizacional de una institución y cómo esto se relaciona con el uso de redes sociales (como Elgg), bajo el concepto de desarrollar la inteligencia colectiva”.

curso elgg

 

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook