Además de los libros, señala el vicedecano de docencia Dr. Marcelo Mella, se pondrán, en formato digital, una serie de documentos de trabajo donde se busca rescatar las líneas de investigación desarrolladas por la FAHU.
“El proyecto del decanato de la Facultad de Humanidades es avanzar en innovación académica y fundamentalmente, en este caso, en la generación de distintas iniciativas para fortalecer un área docente que nos parece clave: la formación ciudadana”, destaca el vicedecano de docencia de la FAHU, Dr. Mella.
Para lograr este fortalecimiento de la formación ciudadana, el vicedecano comenta que para el 2012 se ha diseñado una línea de publicaciones que tiene dos componentes. Por un lado, la colección de libros “Cuadernos de discusión” y, por otro, una serie de documentos de trabajo que serán periódicos y que estarán disponibles en el sitio web de la Facultad de Humanidades.
“Estos materiales de trabajo ayudarán a conocer las diferentes líneas de investigación de los académicos de la FAHU, en ciertos temas que nosotros, socialmente y políticamente, consideramos importantes para el debate nacional”, agregó el Vicedecano Mella.
FAHU: aportando a la discusión nacional
El sentido de esta apuesta editorial que desarrollará la FAHU en colaboración con RIL Editores, es la de participar activamente en la discusión que se está dando en el país y que se expresa en varios ejes temáticos.
A juicio del Dr. Mella, “actualmente existe un intenso debate hacia donde irá nuestro país de aquí en adelante. Nosotros pensamos que la FAHU y la USACH no debieran estar al margen y creemos que este tipo de iniciativa contribuyen a influir sobre la discusión pública”.
Considerando lo anterior, la Facultad de Humanidades ahondará, en sus primeras tres publicaciones de la colección “Cuadernos de discusión”, en las reformas al sistema político, al educacional y al modelo de desarrollo. Para lograr abarcar estas líneas de discusión se convocará a académicos de la FAHU, la USACH y de otras instituciones académicas.
“Esperamos que sea una política permanente de la FAHU y que se proyecte en el tiempo. Creemos que una de las áreas donde podemos mejorar mucho nuestra docencia es la formación cívica o formación ciudadana, ya que no sólo debemos preocuparnos por la excelencia en la formación disciplinar, todos nuestros estudiantes debieran tener un componente básico en esta área que les permitirá, por una parte, una mejor inserción al mundo laboral, pero, por otro lado, ser un aporte al proceso que está viviendo el país, sentenció el Dr. Marcelo Mella.