Comenzó el proceso de autoevaluación de la Carrera de EGB para su reacreditación

 

Departamento de Educación FAHU-USAH
Estudiantes, académicos, funcionarios, titulados y empleadores son parte del proceso de autoevaluación para la reacreditación de la Carrera de Educación General Básica (EGB) de la FAHU-USACH,.que tuvo resultados sobresalientes en la Prueba Inicia 2011, la cual se aplica a los egresados de programas de Formación Continua.


Hay que recordar y destacar que la Carrera de EGB se acreditó por 3 años, periodo máximo al que podía aspirar una carrera que no tenía egresados. Dicha acreditación está vigente hasta septiembre del 2013, por eso el arduo trabajo de autoevaluación que está desarrollando la comunidad de EGB.


Esta carrera otorga el título profesional de Profesor de Educación General Básica con Mención en: Matemáticas y Comprensión del Medio Natural y en Comunicación y Comprensión del Medio Social. El objetivo de la Carrera EGB es desarrollar un modelo integral e interdisciplinario de formación docente, en el que los futuros profesores protagonicen un proceso personal y colectivo de crecimiento de sus habilidades para convertirse en profesionales capaces de liderar los procesos educativos en diversas realidades escolares.


Para el Jefe de Carrera de Educación General Básica, Dr. Jaime Retamal, una de las prioridades fundamentales para mejorar la calidad de la educación de nuestro país es, sin duda, “la excelencia académica en la Formación Inicial Docente, por eso estamos enfocados en el informe que se entregará a la CNA el 2013 y la posterior visita de pares evaluadores de la Comisión”.


La Coordinadora del proceso de autoevaluación, Dra. (c) Paloma Miranda, especifica que uno de los componentes relevantes en este proceso participativo, es que se integran además de los estudiantes (en ejercicios y egresados titulados), académicos y funcionarios, la participación de empleadores.


La reacreditación, es un proceso similar a la acreditación inicial, que mantiene las mismas etapas: autoevaluación, evaluación de pares y dictamen del Consejo Nacional de Acreditación. Este proceso permite garantizar la validez y continuidad del cumplimiento de los requerimientos educacionales establecidos.


Daniel Ríos, Director del Departamento de Educación, añade que “esta autoevaluación es un proceso participativo y colaborativo del quehacer de la carrera, organizado por un equipo de trabajo comprometido y calificado, que permitirá relevar las principales fortalezas y desafíos de la Carrera de Educación General Básica”.


Este proceso debe tomar como conexo el trabajo de autoevaluación anterior, y se concentrará en identificar y valorar el estado actual de la carrera. En lo que respecta a los mecanismos para realizar este informe, la académica Miranda explica que se están desarrollando “entrevistas grupales, formularios y una serie de instrumental para la formulación del informe que se espera terminar en el 2013”. Esta autoevaluación incluye el análisis de información cualitativa, cuantitativa y la elaboración de un informe de síntesis para a continuación construir el trabajo final.


Estudiantes de EGB comprometidos con la calidad educacional del país
Tal como se menciona anteriormente los estudiantes de la primera generación de la Carrera de EGB obtuvieron 82% aceptable y 18% sobresaliente en la Prueba Inicia 2011, lo que para el Jefe de Carrera Retamal es “totalmente un logro para nuestros estudiantes y para nuestro departamento y viene a ser un antecedente notable en este proceso de autoevaluación que estamos realizando”. Ver más en Orientachile.cl


La Prueba Inicia es un conjunto de pruebas orientadas a diagnosticar los conocimientos disciplinarios y pedagógicos, las habilidades TICS y de expresión escrita de los estudiantes egresados o que están cursando el último semestre de la carrera de Pedagogía en las diversas instituciones formadoras de Chile.


La Evaluación Inicia consiste en cuatro controles: la primera de Comprensión, en la debieron redactar dos ensayos, uno de ellos acerca del uniforme escolar, esto para medir escritura y habilidades comunicativas. La segunda es de conocimientos pedagógicos, la tercera de Conocimientos Disciplinarios y finalmente un cuestionario de Formación Pedagogía.


La USACH es la única universidad que no tuvo insuficientes en la prueba de conocimientos disciplinares y, que tuvo mayor cantidad de estudiantes sobresalientes en la prueba de conocimientos pedagógicos.


Un dato importante que el Jefe de Carrera de EGB destaca es que a diferencia de muchas universidades, “acá a los estudiantes no se les preparó para rendir la prueba y menos se les obligó o persuadió para que asistieran, fue completamente voluntaria y al azar, lo que da mayores garantías de calidad”. Estos esfuerzos permiten la consolidación de una oferta educativa de calidad y un mejoramiento constante de la Carrera de EGB.


“Esta extensa autoevaluación permitirá a los pares evaluadores tener un marco general de la propuesta educativa de la carrera y generar el informe que nos dará cuenta de nuestras fortalezas y debilidades”, señala el Dr. Jaime Retamal.


Según explica Paloma Miranda, los 53 egresados de las dos generaciones han tenido una rápida incorporación al mundo laboral y no solamente se encuentran trabajando en aula sino que “varios están en centros de investigación, lo que da cuenta que los estudiantes tienen capacidades y óptima preparación académica”.


Otro componente auspicioso son los lugares de ránking que ha obtenido la Carrera de EGB de la FAHU-USACH. Desde la reanudación en el 2007 de la Carrera EGB “ya estábamos preocupados por la excelencia y la responsabilidad social educativa ante el país”.


La Revista América Economía calificó el 2011 -2012 a las 57 universidades del Consejo Nacional de Educación (CNED) que imparten, entre otras, la carrera de pedagogía básica en el país, ahí se determinó que el programa de Educación General Básica de la USACH se posiciona en quinto lugar. Ver Americaeconomia


Sello USACH: RSU
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la USACH es el sello que se inculca en los profesionales de la educación y uno de los ejemplos es que la Carrera comienza a tener entre sus estudiantes jóvenes provenientes del Programa Propedéutico, proyecto de inclusión para la educación superior de estudiantes de situación vulnerable, con la intención de crear nuevas esperanzas para un mejor futuro.


Lo que destaca a los estudiantes de EGB, acentúa Retamal es el fuerte desarrollo de competencias disciplinarias (Matemáticas, Ciencias y Leguaje) y pedagógicas; el alto compromiso social con la pedagogía y la educación del país; el liderazgo, emprendimiento y autonomía de los estudiantes.


Para concluir, resalta la participación y organización de los estudiantes en los ya cuatro Congresos Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogía (CLEP) que se han realizado con exitosa convocatoria. La iniciativa nace de los estudiantes y se trata de una instancia de reflexión y análisis de asuntos educacionales de interés pedagógico, con espacios para el conocimiento y crecimiento de cada docente en formación, brindado y gestionado por y para estudiantes de pedagogía a nivel nacional y latinoamericano.