Estudiantes FAHU participan en importante revista de literatura

07122012-IMG 9234Se trata de Esteban Contreras, Carolina Contreras, Frida Espinoza, Constanza Vargas, Karla Gallardo, todos ellos pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, mención portugués y que participaron en la creación del octavo número de la revista surrealista chilena "Derrame", edición dedicada íntegramente al trabajo artístico del lusitano Artur do Cruzeiro Seixas.


La presentación de la revista, que fue organizada por el Área de Extensión de la FAHU y la carrera Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, mención portugués, se realizó el pasado viernes (7), en el Salón de Honor de la U de Santiago, y a ella asistieron el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, el vicedecano de investigación y postgrado, Dr. Miguel Farías, el director del Departamento de Lingüística y Literatura, Dr. Luis Hachim, el embajador de Portugal Luis Lorvao, la directora del Centro Cultural Brasil Chile, Anna Machado Bracher, además de académicos y estudiantesque pudieron conocer lo relevante de la publicación y escuchar comentarios acerca delproceso de traducción de la obra poética de Cruzeiro Seixas.


"Fue un proyecto que mostró sus potencialidades desde un comienzo", señaló la lectora del Instituto Camoes en la FAHU, la profesora Natividade Lemos, cuando comenzó a relatar la serie de eventos que precipitaron en un número especial del artista portugués Artur do Cruzeiro Seixas, en la revista surrealista chilena Derrame.


La historia deeste trabajo colaborativo entre universidades, colectivos artísticos e instituciones culturales chilenas y extranjeras, surge hace más deun año cuandoRodrigo Hernándezpresenta el proyecto a la embajada de Portugal en representación del colectivo artístico Derrame. Ahí se contacta con la profesora Lemos para presentarle la idea de realizar un homenaje en vida a Cruzeiro Seixas de 92 años, en unaedición dedicada íntegramente a él en la revista.


A este interesante propuesta, que incluía la participación de estudiantes de la Facultad de Arte,Arquitectura y Diseño de la Universidad Andrés Bello, se sumaron cinco estudiantes de la carrera Traducción del Departamento de Lingüística y Literatura de la USACH, quienes tuvieron la difícil misión de traducir textos poéticos del surrealista portugués.


"El nivel de complejidad de estos textos son altísimos, ya que factores como el ritmo, la métrica y la rima son propios de los textos poéticos y deben tratarse con mucho cuidado en la traducción, pues ese es el encanto y la magia del texto en sí", señala Constanza Vargas, una de las estudiantes que participó en el delicado proceso de traducción.


Por suparte, el Decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, destacó el trabajo realizado por los estudiantes y académicos que apoyaron este proyecto y además señaló que "de alguna forma estamos saldando cuentas con la literatura y la cultura en lengua portuguesa que sin duda, como latinoamericanos, nos pertenece".


Para finalizar, la Coordinadora del área de portugués de la carrera de Traducción, Ana Laura Marques, destacó el trabajo profesional de los estudiantes que participaron en el proyecto "que se ve reflejado en esta edición de la revista Derrame” y agregó que agradecía “la realización de esta ceremonia que viene a cerrar una año académico activo en el área de extensión con el concurso Chile Traduce a Brasil; el concurso Traduce en portugués; y la Segunda Jornada de Traducción y el Tercer Encuentro de Profesores de Traducción en Chile".


07122012-IMG 9303
El embajador de Portugal, Luis Lorvao (primero izq.) y el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego (al centro), junto a estudiantes, académicos y editores de la revista Derrame, posan bajo el cuadro "Enfrentando las flechas" del pintor surrealista chileno Roberto Matta