IDEA presentó libro sobre el centenario del partido comunista chileno

Imagen 077-1Se trata del libro “1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos”, que fue editado por la Dra. Olga Ulianova, Directora de IDEA; el Dr. Rolando Álvarez, académico de IDEA; y el Dr. en Estudios Americanos, Manuel Loyola. Esta publicación recoge las ponencias desarrolladas en el marco de las III jornadas de las izquierdas en Chile organizada en junio de este año por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).


El libro fue presentado por el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego, la Dra.Olga Ulianova, el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas; la directora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro y el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la U de Santiago, Camilo Ballestero, el pasado miércoles (5) en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios.


“Tal y como nos advierten su editores, este libro no pretende ser un balance sobre la historiografía del comunismo chileno, es un momento en su desarrollo”, destacó el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, quien fue el encargado de iniciar la reflexión sobre este libro que fue editado bajo la colección IDEA.


El historiador Samaniego, señaló que sentía “satisfacción por la calidad de las contribuciones, además que fueron parte de las ponencias que se realizaron en las III jornadas de las izquierdas en Chile desarrolladas en junio de este año y que fueron convocadas por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados de nuestra universidad”.
Por otra parte, Camilo Ballesteros, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la USACH, se concentró en el “rol juvenil” del Partido Comunista, reflexionando sobre lo que representa para los jóvenes de hoy este partido.


“El PC y la Jota han sido parte activa en las organizaciones sociales en Chile y las juventudes dentro del PC han tenido una posición de avanzada, por ejemplo la Jota, mucho antes que el PC, tuvo una posición clara sobre la despenalización de la marihuana y eso se traduce en que hoy el PC tenga una postura mucho más abierta en este y otro temas”.


Esta abertura a nuevos temas también fue destacado por el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas, quien señaló que a “través de este libro se puede conocer los antecedentes que permiten saber cómo y porqué el Partido Comunista de Chile puede comenzar hoy su segunda juventud, ya que ha sabido mezclar la continuidad con el cambio. Si bien durante años se ha resistido al cambio, podemos ver que en estas últimas décadas ha dejado espacio para discutir”.


Por su parte, La Dra. Carolina Pizarro, quien es la editora de la colección IDEA, destacó que la finalidad de la colección IDEA es publicar libros académicos de excelencia, caracterizados por presentar nuevos enfoques, constituyéndose de a poco, en el marco de las ciencias sociales y humanidades, y generando diálogos interdisciplinarios críticos y originales.”


Además la Dra. Pizarro, destacó la incorporación del formato digital en las publicaciones de la colección IDEA, “hasta ahora los libros han sido publicado en papel, pero en esta tercera fase de la colección y de acuerdo con las nuevas formas de difusión, hemos decidido mantener el formato impreso pero hemos asumido, además, la tarea de publicarlos electrónicamente, poniendo a disposición de los interesados, las obras de la colección en pdf y de libre acceso, rompiendo barreras económicas e incentivando el diálogo”.


Para finalizar, la Dra. Olga Ulianova, quien junto a los doctores Álvarez y Loyola fueron editores de esta publicación, agradeció a los autores participantes y destacó que “este libro es parte de la nueva historia política y social de nuestro país y es una expresión de un proceso, un momento en el desarrollo de esta historiografía que iremos mejorando en las futuras ediciones electrónica de este libro”.

 

Imagen 119-3
En la foto de izq. a der. El presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas; la directora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro; el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, la directora de IDEA, Dra. Olga Ulianova y el ex presidente de la FEUSACH, Camilo Ballesteros

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook