El 51% de las denuncias por maltrato escolar se debe a agresiones de un adulto a un alumno

El Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación Escolar han recibido en total 3.673 presentaciones. R Para los expertos el problema se debe a que los profesores no cuentan con las herramientas para resolver los conflictos. R Este año hay 1.811 denuncias por casos de bullying entre alumnos, de las cuales 1.452 corresponden a agresiones físicas.

 

por Daniela Muñoz S.


Durante este año el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación Escolar han recibido 3.673 denuncias por maltrato a estudiantes. El 51% de estas corresponde a casos en que un adulto ha ejercido algún tipo de violencia, física o sicológica, a un alumno al interior de un establecimiento educacional. El 49% restante refleja las agresiones entre estudiantes.

 

“Necesitamos que los profesores se hagan cargo de las situaciones y de alguna forma las eviten y que los alumnos puedan denunciar”, afirmó el ministro de Educación, Harald Beyer, durante el lanzamiento del Día de la Escuela Segura, medida que busca que los establecimientos abran sus puertas una vez al año para que los padres puedan conocer las condiciones en que estudian sus hijos.

 

Para el experto en violencia escolar y académico de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal, cualquier índice de violencia escolar aunque sea mínimo “es preocupante”. A su juicio, en el caso de los ataques de profesores a estudiantes, “las cifras son alarmantes y debieran llamarnos la atención. Puede estar sucediendo algo muy grave en las escuelas”, dijo Retamal.

 

En la Universidad del Desarrollo están realizando un estudio sobre la materia y han entrevistado a cerca de siete mil escolares de todo el país. El académico de esa casa de estudios, Felipe Lecannelier, explicó que la mitad de los alumnos con los que han conversado manifiesta que los profesores “los tratan mal o se ríen de ellos”.

 

Lecannelier estima que uno de los problemas que se ha detectado en los docentes es que “no se interesan por el niño en su totalidad, sólo por lo que compete a su clase”.

 

Si bien las denuncias por maltrato escolar han disminuido, las estadísticas preocupan a las autoridades. El superintendente de Educación, Manuel Casanueva, indicó que se está trabajando en lograr que los problemas al interior de los establecimientos se resuelvan, incluso más allá de las sanciones que estos puedan recibir, de acuerdo a la normativa que sanciona los casos de bullying.

 

Con respecto a la cantidad de situaciones que llegan a judicializarse, tanto el ministro Beyer como el superintendente señalaron que no hay una estimación de esas cifras. “Tampoco querría que se judicializara enormemente, distinto son los casos de abusos sexuales que son un delito. Los casos de agresión ojalá debieran resolverse internamente en los colegios”, puntualizó Beyer.

 

Falta de capacidades

La forma en que se abordan los conflictos en los colegios es un tema que aún tiene aspectos pendientes, explicó Jaime Retamal. “Los profesores tienen pocas capacidades, habilidades y estrategias. Desconocen la naturaleza del fenómeno de la sala de clases y sólo tienen ideas sobre cómo abordar la violencia”, añadió.

 

En relación al fenómeno del bullying en nuestro país el académico de la Universidad del Desarrollo, Felipe Lecannelier, manifestó que “estamos entrando a la etapa en que se deben generar estrategias para enfrentar el problema, hasta el momento sólo tenemos propuestas y falta tomar conciencia de que es un tema grave”.

 

Fuente: La Tercera.

retamal

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook