Invitan a académico del Departamento de Educación a Expo Aprende CEIBAL

juan silva fotoA juicio del experto en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y académico de la Universidad, Juan Silva Quiroz, ésta invitación a Uruguay es relevante porque el Plan Ceibal cumple 5 años de haber sido implementado como política pública en ese país, tras incorporar la computación “1:1”, un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada maestro de la escuela pública en nivel primario y secundario. 

 

A juicio del experto en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y académico de la Universidad, Juan Silva Quiroz, ésta invitación a Uruguay es relevante porque el Plan Ceibal cumple 5 años de haber sido implementado como política pública en ese país, tras incorporar la computación “1:1”, un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada maestro de la escuela pública en nivel primario y secundario. 


El evento se desarrollará el próximo 29 y 30 de noviembre de 2012 expertos en materia TIC y Educación, se reunirán en Montevideo para intercambiar experiencias de integración de tecnologías asociadas a los recursos de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL), buenas prácticas y lecciones aprendidas en integración de tecnología en ámbitos educativos, sociales, de innovación tecnológica y de gestión del conocimiento.


Las TIC en Educación es la línea de investigación que lidera el académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la USACH, Juan Silva Quiroz, quien participará en la muestra de experiencias tecnológicas con “Entorno 1 a1: Intercambio de experiencias sobre aprendizaje en el aula Ed. Media y Formación Docente” y Coloquio: Recorridos de innovación: apuesta transversal en la formación docente”.


En el evento participarán importantes conferencistas, entre ellos, Dra. Begoña Gros, Doctora en pedagogía de la Universidad de Barcelona; Alicia Kachinovsky, maestra, psicóloga y especialista en el área del discapacitado intelectual del Instituto Magisterial Superior de Uruguay; Guillermo Sunkel, Sociólogo, Dr. en Filosofía de la Universidad de Birmingham y Coordinador de de la División de la Sociedad de la CEPAL y más de una treintena de profesionales, expertos y facilitadores.


Como representante de Chile, el Dr. Silva, cuenta con una amplia experiencia en el uso pedagógico de las TIC, la formación continua de docentes en modalidad virtual, estándares TIC en Formación Inicial Docente, educación en la “Era de los Nativos Digitales”, alfabetización digital de padres y apoderados, entre otras temáticas relacionadas con TIC y Educación.


Según comenta el experto Silva, la modalidad del Expo Aprende no será la tradicional sino que se prevé de una estructura dinámica para los asistentes “no hay que presentar como siempre en estos eventos PowerPoint o materiales, no hay conferencias, ponencias y estand con las experiencias, es una instancia más dinámica en donde el moderador no es un académico sino un periodista. Considera el académico que será interesante el debate que se genere en relación a la tecnología y los diferentes puntos de vistas para implementarla en educación”.


Más información en: http://expoaprende.ceibal.edu.uy/

Por Katia Miranda

ceibal niños 3

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook