El pasado viernes (16), en el Salón de Honor de la estatal, la ministra de Dra. María Espinosa, dictó la conferencia “Ecuador y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20”.
La actividad, que fue organizada por el Área de Extensión y el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, fue encabezada por el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego y contó con la presencia de académicos, de estudiantes y de autoridades diplomáticas ecuatorianas.
“La visita de la Ministra de Patrimonio, tiene como por objetivo intercambiar algunas ideas con estudiantes y académicos de la USACH, señaló la embajadora de Ecuador en Chile, Marjorie Ulloa Vernimen, quien además destacó el valor intelectual y humano de la Dra. María Espinosa que posee un extenso currículum en torno a temáticas medioambientales.
El decano de la Facultad, Dr. Samaniego, valoró la visita de la Ministra y comentó que –recientemente y a propósito de la visita de una delegación de educación del Ecuador- en el Consejo Académico de la U de Santiago, “surgió la propuesta para conocer más de cerca y a nivel institucional lo que ocurre en el área de educación superior en este país hermano y así poder, en beneficio del movimiento estudiantil y la lucha ciudadana, nuevas realidades complejas que estimulen una reflexión de una universidad más democrática y de calidad”.
Por su parte, la Ministra Espinosa, destacó la importancia de visitar la USACH para dar a conocer, entre sus estudiantes y académicos, esta “revolución ciudadana” que está llevando a cabo su país y las propuestas que llevó Ecuador a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible Río +20, que se realizó en Brasil durante junio de 2012.
Con respecto al proceso político que está llevando a cabo el presidente Correa en Ecuador, la ministra Espinosa señaló que el gobierno “busca construir modelos de sociedad diferente, creativos pero a la vez muy responsables”.
Al referirse a la Cumbre realizada en Río de Janeiro este año, la ministra fue enfática en destacar que el documento final que se elaboró “no responde a las necesidades del compromiso político necesario para atender la crisis ecológica”
Sin embargo, la Dra. Espinosa, destacó que en el mismo documento final de la Conferencia de Río, “Ecuador logró instalar el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza y la vida en armonía con la naturaleza”.
Para finalizar, la coordinadora del Área de Extensión de la FAHU, profesora Carmen Gloria Bravo, destacó que esta serie de actividades que se vienen realizando con la Embajada de Ecuador y otras embajadas latinoamericanas buscan sensibilizar y revalorizar la diversidad cultural y afianzar los lazos que pueden establecerse entre las diferentes culturas de América Latina, a partir de la base del reconocimiento y respeto por lo que el otro es, lo que produce y lo que conoce.