Se trata del Dr. Saúl Contreras, académico del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la USACH y quien ha desarrollado sus líneas de investigación en didácticas de las ciencias, fue invitado a participar con la temática alfabetización científica y formación inicial docente: “Alfabetización científica en Chile: desafíos para la enseñanza y la formación inicial docente”.
El Primer congreso nacional de estudiantes de ciencias físicas y astronómicas, se realizó recientemente en la Universidad de Valparaíso y contó con la participación de más de una treintena de especialistas nacionales e internacionales en el área.
Dentro de los invitados, de diferentes universidades del país, se destacó la presentación del Dr. Saúl Contreras, académico del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades y experto en las didácticas de las ciencias.
“La idea de la conferencia no era responder a un cuestionamiento cliché ¿Están alfabetizados científicamente nuestros estudiantes?, pues la respuesta es más que obvia, con los resultados en la pruebas estandarizadas. La idea era plantear cuestionamientos sobre qué y cómo los futuros profesores de enseñanza básica y media pueden mejorar sus prácticas, a luz de evidencia que aporta la investigación didáctica sobre las prácticas de profesores en activo”, señalo el Dr. Contreras.
Para finalizar el Dr. Contreras, quien es el actual Director del Programa de Magíster en Educación de la USACH, destacó que “participar en este tipo de encuentros permite compartir experiencias y establecer redes inter y multidisciplinares. En este sentido, es de gran valor poder trabajar directamente con los expertos en las aéreas disciplinares, pues solo así se puede aportar en el desarrollo conocimiento didáctico para unas disciplinas como la física y la astronomía”.