“Es una caricatura muy reduccionista pensar que la violencia es sólo aquella en la que un manifestante golpea a un carabinero”

Afiche Sem HVrSeñaló el Dr. Igor Goicovic, quien dirige el comité organizador del primer “Seminario de Historia de la Violencia” a realizarse el próximo 6 y 7 de noviembre, en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) de nuestra Casa de Estudios.
En el encuentro se darán cita alrededor de 60 ponencistas chilenos y extranjeros, quienes trabajarán durante dos días en torno a 15 mesas de trabajo entre las que se destacan “Los significados de la violencia”, “Acosos y Abusos como expresión de violencia” y “La violencia en Colombia”, entre otras.
“Existen varios tipos de violencia y en la historia no existe una que predomine. Existen violencias interpersonales, que corresponde a la que se da entre dos o más personas; la violencia estructural, que tiene relación con el ejercicio de la violencia por parte del Estado y los sistemas económicos. Está también la violencia simbólica, donde localizamos la violencia ideológica, psicológica y emocional. Por eso es muy caricaturesco pensar que la violencia es sólo aquella en la que un manifestante golpea a un carabinero”, subraya el Dr. Igor Goicovic, quien valora el carácter interdisciplinario que tiene el encuentro, lo que permite ahondar en el concepto de la violencia desde diferentes saberes.
“El concepto de violencia tiene distintas acepciones que dan cuenta de variados fenómenos, situaciones, contextos y realidades, lo que la hace difícil de aprehender y eso exige que un seminario de esta naturaleza sea interdisciplinario”, subraya el Dr. Goicovic.
Además, el Dr. Goicovic, quien actualmente dirige el Departamento de Historia de la USACH, agrega que este seminario superó las expectativas de convocatoria “llegaron muchas más ponencias de lo que esperábamos y tuvimos seleccionar alrededor de sesenta, de esas un tercio corresponden a trabajos enviados desde el extranjero”, señala.
Por último el Dr. Igor Goicovic, destacó que, durante el encuentro, se contará con la participación de dos destacados historiadores.”La Dra Magdalena Cajías, académica de la Universidad Mayor de San Andrés y ex ministra de educación de Bolivia, que inaugurará este seminario y el Dr. Jorge Pinto, premio nacional de Historia 2012, que dictará la conferencia de cierre, en la cual ahondará sobre el conflicto y la violencia en territorio mapuche.
El primer “Seminario de historia de la violencia” se realizará durante los días 6 y 7 de noviembre en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) y organiza el Seminario de Historia de la Violencia, adscrito al Departamento de Historia, quien a dispuesto el programa en el siguiente link www.fahu.usach.cl

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook