Realizado el pasado miércoles (16) en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios y organizado por el Área de extensión de la FAHU y Planeta Verde USACH, el seminario “La situación de los transgénicos en Chile y el mundo” convocó a más de un centenar de personas, quienes pudieron escuchar y debatir en torno a los planteamientos de la Ph.D. en Zoología por la Universidad de Liverpool, María Isabel Manzur Nazal.
Impactos en el medio ambiente, contaminación por polén, creación de súper maleza, aumento en el uso de herbicidas y la dependencia de semillas modificadas genéticamente por parte de agricultores en todo el mundo, son algunos de los efectos de los alimentos transgénicos y que fueron expuestos por la académica María Manzur, durante el seminario “La situación de los transgénicos en Chile y el mundo”.
Manzur, durante el seminario, expuso además que la situación en Chile con respecto a los transgénicos es preocupante, especialmente por la falta de información. “En nuestro país tenemos transgénicos desde el año 1992 y producimos transgénicos para semillas de exportación y para pruebas de campo (80% de maíz y el resto es soya y canola). Además, importamos alimentos transgénicos de Argentina y Estados Unidos, por ejemplo toda la soya es transgénica y por tanto todo lo que elaboramos a partir de esos elementos es transgénico”, sentenció.
“En nuestro país hay gran desinformación, los agricultores no saben bien lo que es un cultivo transgénico y menos el impacto que su uso puede producir indicó. Chile tiene muchas razas de maíz que pueden ser contaminadas, tenemos razas espectaculares que son recursos genéticos que no tenemos que perder”, señaló María Manzur, quien puso énfasis, también, en que en el mercado nacional la soya transgénica circula sin ningún tipo de regulación.
Para finalizar, la encargada del Área de Extensión de la FAHU, la historiadora Carmen Gloria Bravo, quien junto a la organización estudiantil Planeta Verde Usach organizaron este seminario, manifestó que “era relevante el enorme interés despertado en el público por esta temática que quedó de manifiesto en la gran convocatoria que había tenido la charla. Es por eso que desde el área de extensión existe un compromiso para realizar un próximo foro en el que se puedan debatir las distintas posiciones en torno a esta importante materia”.
La charla sobre transgénicos convocó a más de un centenar de personas que repletaron el salón de Honor de la U. de Santiago.