Rector Zolezzi inaugura VIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia

Imagen 046-1La ceremonia inaugural se realizó el pasado martes (16) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. En la oportunidad, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Roberto Torretti, dictó la clase magistral ¿Hay de veras un problema con la existencia de objetos matemáticos?

 

En el encuentro, que se realiza por primera vez en Chile y que se extenderá hasta el próximo viernes (19), se realizarán Mesas redondas y Ponencias, que ahondarán en temas como la Historia de la Ciencia, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, las Matemáticas, la Física, la Química, la Biología, la Bioética, por sólo nombrar algunos.


“La realización de este encuentro en nuestro país es una distinción intelectual innegable y una ratificación indudable de que la investigación que están desarrollando los intelectuales nacionales en esta área disciplinaria es reconocida por sus pares en la región. Esto último, se evidencia además en el hecho que la presidencia de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC) recaiga en un académico chileno, el Dr. Wilfredo Quezada, director del Departamento de Filosofía de nuestra universidad”, señaló el Rector Juan Manuel Zolezzi Cid, al inaugurar el VIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia.
A la ceremonia, encabezada por el rector Zolezzi, asistieron las máximas autoridades de la Facultad de Humanidades, Carla Cordua Sommer, destacada filósofa chilena, conferencistas y asistentes de Perú, México, Brasil, Argentina, entre otros.
Este encuentro, contará con charlas magistrales, que serán transmitidas vía streamming por el canal del senado y que serán dictadas por los académicos Otávio Bueno, de la Universidad de Miami; Antoni Malet, de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona); Phil Dowe, de la Universidad de Queensland y Dr. Roberto Torretti, este último es un destacado pensador nacional, que fue galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2011, y el encargado de dictar la charla inaugural ¿Hay de veras un problema con la existencia de objetos matemáticos?, en la jornada inaugural del encuentro realizado en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.
“La cuestión de la existencia de los objetos matemáticos ha agitado a los filósofos desde hace tiempo. Para mí este es un seudoproblema inducido por la tendencia a atribuir a todo lo que existe el poder de interactuar con nuestro cuerpo o con los objetos que interactúan con él”, señaló el Dr. Torretti durante su clase magistral.
Además el dr. Torretti, quien es el autor del libro Manuel Kant. Estudio de los fundamentos de la filosofía crítica (1967), destacó que al “maximalismo ontológico, que desdeña y desecha los modos de existir que no pueden llegar a significar una cuestión de vida o muerte para nosotros, opongo lo que llamaré minimalismo: para sostener que un objeto existe a secas, sin atributos restrictivos, en una acepción generosa y satisfactoria de la palabra, es necesario y suficiente que se pueda fijar la atención en él, identificándolo como uno y el mismo en el curso ininterrumpido del devenir”.
Un encuentro inédito en Chile
El VIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia se destaca de sus versiones anteriores porque por primera deja sus sedes en Argentina y Brasil para desarrollarse en Chile, a esto, además, se debe que agregar que la AFHIC es presidida por el Dr. Wilfredo Quezada, quien es académico de la USACH y actual director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades.
El Dr. Quezada, ha trabajado intensamente en la realización de este encuentro y además como presidente de la AFHIC se ha puesto como misión abrir esta organización a otros países conosureños. “Ya iniciamos una pequeña campaña en Perú y Colombia. Queremos que se vuelva más real y concreto que esta asociación es la asociación del cono sur”
Para finalizar, el Dr. Quezada señaló que esta octava versión del encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia es en términos de participación “uno de los encuentros más abiertos”. Además destacó la calidad de los conferencistas internacionales quienes “están el mainstream del desarrollo de la filosofía e historia de la ciencia”
Esta octava versión se continuará desarrollando hasta el próximo viernes (19) en el ex Congreso Nacional y está abierto a todos los interesados quienes pueden acceder al programa de este encuentro en el sitio web www.afhic.org.

 

Imagen 066-1

El Dr. Wilfredo Quezada, director del Departamento de Filosofía de la U de Santiago, destacó el carácter abierto y la calidad de los conferencistas invitados a esta octava versión del Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia.

 

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook