“Las mujeres somos un factor de desarrollo del país”

4-1Señaló la presidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, quien participó en el seminario “Mujeres en los movimientos sociales” que se realizó por segundo año consecutivo en la USACH y que fue organizado por el área de extensión de la Facultad de Humanidades, la Red chilena contra la violencia contra las mujeres, la vocalía de género de la Federación de Estudiantes y la Fundación Heinrich Böll.
Más de un centenar de asistentes se reunieron el pasado viernes (5), en la Sala de Artes Víctor Jara de la U de Santiago, para participar del II El seminario “Mujeres en los movimientos sociales” que se estructuró en torno a dos mesas de trabajo donde participaron destacadas expositoras quienes reflexionaron en torno a la participación y el rol de la mujer en diferentes organizaciones sociales en nuestro país.
La mesa que inauguró la jornada fue moderada por la historiadora Francia Jamett y contó con la participación de las conferencistas Iris Fernández, de la organización Ideas Sin Género (ISIG); Milene Molina, del colectivo de mujeres afrodescendientes “Luanda” y Eloísa González, vocera de la ACES.
“Los medios de comunicación han caricaturizado a las mujeres que lideran algunos movimientos, situación que no ocurre con los dirigentes hombres. En mi caso en los medios me nombran como la pasionaria”, comentó la vocera de la ACES.
Además, Eloísa González, aprovechó la oportunidad para denunciar el abuso policial, en particular en contra de las estudiantes. “Hace unas semanas ocupamos el SERVEL y fuimos golpeadas y sacadas del lugar con mucha violencia, en especial por funcionaras de carabineros. Creo que con el tiempo hemos entendido que nuestro cuerpo también es una herramienta política que nos ayuda a visibilizar y denunciar la violencia en que estamos inmerso donde se pasan a llevar nuestros derechos como menores de edad”.
La segunda parte del seminario se desarrolló alrededor de la mesa de discusión que fue moderada por al ex académica de la Facultad de Humanidades de la USACH, la Dra Raquel Olea y contó con la participación de las expositoras Camila Carrasco, vicepresidenta de la FEUSACH; Bernardita Aravena, del movimiento por la reconstrucción del Maule y Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT.
“Es importante que reflexionemos acerca de los sistemas de representaciones hegemónicas existentes y que son muy difícil de cautelar o movilizar desde el interior de los movimientos sociales. Cuando pensamos a las mujeres en los movimientos sociales debemos darnos cuenta que no es sólo es un tema de participación o de cantidad de mujeres en los movimientos sociales, si no que es un problema de discurso, de lenguaje, porque visibilizar a la mujer es colocar un cuerpo pero también un lenguaje, un discurso”, señaló a modo de presentación de la mesa de trabajo la Dra. Raquel Olea.
“Decir trabajadoras y trabajadores, al menos a nivel del movimiento sindical, no es sólo por una mera lucha de trincheras, de una cuestión de género. Hoy la mujer representa en promedio el 45% de la fuerza laboral del país. Por eso las mujeres somos un factor de desarrollo del país. Por eso no es capricho que se nos reconozca como una fuerza laboral importante y de desarrollo para chile”
Para finalizar la presidenta de la CUT destacó que “con los datos sobre la participación de la mujer en el mundo laboral chileno no nos debiera extrañar que una mujer lidere el movimiento sindical”.