Académico brasilero visita el Departamento de Educación y la Facultad de Humanidades

El Decano(s) de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, dio la bienvenida al académico brasilero, Dr. Carlos da Fonseca Brandão, quien desde este lunes, y por dos semanas, estará de visita en el Departamento de Educación, interactuando en diversas actividades con académicos, alumnos de pregrado y postgrado y autoridades. 

En el Salón Solemne de la Facultad de Humanidades de la USACH, el Dr. Marcelo Mella, Decano(s) junto al Dr. Daniel Ríos, Director del Departamento de Educación, dieron la bienvenida al Dr. Carlos da Fonseca Brandão, académico de la Universidad Estadual Paulista-Assis de Brasil, quien se encuentra visitando la casa de estudios.
En la oportunidad, ambas autoridades acompañadas por el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Miguel Farías, explicaron la forma de trabajo de la Universidad, dando énfasis en la organización y desarrollo actual de la Facultad de Humanidades y la relación con el Departamento de Educación.
Para el Decano(s) de la Facultad de Humanidades la visita del académico brasilero es un “espacio para profundizar relaciones efectivas con otras instituciones de educación superior que desarrollan actividades de investigación de nuestro interés”. En base a ello planteó la necesidad de mantener una relación de intercambio perdurable en el tiempo entre ambas instituciones universitarias, que en lo posible permitan generar actividades de investigación en el largo plazo.
El Dr. Carlos da Fonseca Brandão, especialista en el área de control de las emociones en educación, procesos de civilización y estructuras políticas educativas, visitará por dos semanas el plantel, tiempo en que se llevará a cabo un programa de diferentes actividades en que el académico brasilero se relacionará en intercambio con alumnos, profesores y autoridades de la USACH.
Respecto a las políticas educativas, el Dr. Daniel Ríos, afirmó que durante la visita del académico, esa área será tratada “en el Magister de Educación, donde se incluirán los temas referentes a globalización, política y educación. Por otro lado, el tema de las emociones lo hemos orientado principalmente hacia los estudiantes de Educación Básica, a otras carreras de pedagogía y a los profesores del Departamento que efectúan docencia en las diferentas carreras de pedagogía de la FAHU y de otras Facultades”.
Para el académico brasilero “es muy difícil hablar de la realidad educacional chilena, pero como dicen los profesores de la Universidad de Santiago de Chile, hay una situación política de 30 años o más que conducen a las necesidades en educación y es el propio pueblo quien debe decir que hacer al respecto”.

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook