Directora del IDEA asegura que Golpe Militar del ‘73 es sólo comparable a la II Guerra Mundial

Escrito por Isabel Chandía

Para Olga Ulianova, “no hubo otro caso después de la II Guerra Mundial que haya conmovido tanto la conciencia de la humanidad, y que haya quedado tan fuertemente arraigado en la memoria de todo el mundo”.

En el marco de una nueva conmemoración del 11 de septiembre, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad, inauguró el seminario “La memoria democrática y la deconstrucción de los símbolos de la dictadura”, realizado este lunes (10) en el Salón de Honor.

En el encuentro expusieron Olga Ulianova, directora de Idea; Francisco Estévez, director del Círculo de Políticas Participativas; Abraham Magendzo, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Josefa Errázuriz, candidata a alcaldesa por la comuna de Providencia; Camila Carrasco, vicepresidenta de la Feusach; y el escritor Jorge Montealegre, quienes dieron a conocer las formas en que se tratan de eliminar o cambiar los monumentos o símbolos urbanos heredados del régimen militar.

Para la candidata por Providencia, Josefa Errázuriz, “es lo que ocurre en Providencia, cuando por un decreto alcaldicio la Av. Nueva Providencia pasa a llamarse 11 de septiembre, borrando así la identidad de quienes vivimos en esta comuna, ya que esta última es una fecha que divide”.

En tanto Camila Carrasco, la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes del plantel (Feusach), sostuvo “esta casa de estudios se llama Universidad de Santiago producto de una reforma educacional que impulsó la dictadura militar en el año 1981, símbolo bastante fuerte heredado de ese periodo que hasta el día de hoy nos pesa a los estudiantes, académicos, profesores y autoridades”. Esto, porque hasta la mencionada reforma, la U. de Santiago, se denominaba Universidad Técnica del Estado.

“Quisimos participar en esta semana de la memoria, porque tenemos una deuda como comunidad y nosotros como estudiantes tenemos que hacernos responsables para generar acciones en favor de la democracia y justicia”, remarcó la dirigente estudiantil.

Memoria Mundial

Para la directora del IDEA “esta es una fecha para Chile y el mundo, ya que habían muchas expectativas depositadas en el proyecto de la Unidad Popular, entonces, ver La Moneda en llamas y la voz de Allende apagándose en su último discurso, fue impactante para el mundo entero”.

Según la experta “no hubo otro caso después de la II Guerra Mundial que haya conmovido tanto la conciencia de la humanidad y que haya quedado tan fuertemente arraigado en la memoria de todo el mundo”.

"Admiro la fuerza del movimiento de derechos humanos en Chile que mantienen la memoria histórica para que esto no se repita. Y un paso importante es desmonumentar, sacar de las calles, de las cabezas, del interior de las personas esos símbolos que dañan”, concluyó Olga Ulianova.

El 39º aniversario del Golpe de Estado, se conmemorará este martes en el campus, a partir de las 9.30 horas, con una romería que partirá en el frontis de la Universidad, para recordar a los 27 detenidos desaparecidos y 35 ejecutados políticos entre 1973 y 1989, entre los que se cuentan Víctor Jara, Michelle Peña, Gregorio Mimica, Julio Santibáñez y Mario Martínez.

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook