Orientado a profesores de enseñanza básica y reconocido por el MINEDUC a través Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), este postítulo busca, entre sus objetivos, la especialización en lenguaje y comunicación en profesores de educación básica y que desarrollen competencias para utilizar los conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos para diseñar procesos de enseñanza diversificada y pertinente, que favorezcan el aprendizaje de todos sus alumnos y alumnas.
El pasado lunes (27), la Facultad de Humanidades a través de su Área de Educación Continua en conjunto con el Departamento de Literatura y Lingüística, dio inicio a la octava versión del Postítulo de Mención en Lenguaje y Comunicación para profesores de Enseñanza Básica.
Para la jefa del Área Educación Continua de la FAHU, Cynthia Rojas, este postítulo se destaca porque “es parte del compromiso con la especialización disciplinar que requieren los profesores básicos del país”. Destaca también “el trabajo en equipo que han desarrollado los profesores de este programa para su actualización y puesta en marcha”.
Iniciar con ganas
“Tengo muy buenas expectativas del curso, ya en la primera clases abordamos temas contingentes como el reemplazo del marco de la buena enseñanza por los estándares. Así que he tenido que estar poniendo al día”, señaló la docente María Eugenia Salinas del Colegio Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Peñalolén.
Por su parte, Leonor Ojeda, profesora del Colegio General Alberto Bachelet de la comuna El Bosque, destacó las buenas referencias que recibió de sus colegas con respecto a los programas de educación continua que imparte la USACH.
Además, la profesora Ojeda, comentó que su interés por perfeccionarse es parte de un proyecto de vida que la llevará en 2014 a enseñar español como segunda lengua en Vancouver (Canadá).
Motivaciones
Para la profesora-estudiante, María Salinas, una de las razones que la motivó a participar de este postítulo fue la confianza depositada por las autoridades del colegio donde ella trabaja. “Sentí una enorme responsabilidad de seguir perfeccionándome. Si ponen confianza en mí para trabajar en el área de lenguaje yo debo responder y tener competencias necesarias”, destacó.
Además, la docente del colegio Santiago de Chile de Peñalolén, señaló que su interés por realizar perfeccionamiento docente en la USACH se debió a “la noticia de que la USACH había sido la única institución que no tuvo reprobados en la prueba INICIA. Después de eso me quedó la idea de estudiar acá y averigüé sobre la oferta de cursos de especialización y decidí participar de este postítulo”.