Tres días de intenso trabajo se vivieron durante las II Jornadas de Historia de Chile y Latinoamérica, organizadas por estudiantes de postgrado del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades.
Tres días de intenso trabajo se vivieron durante las II Jornadas de Historia de Chile y Latinoamérica, organizadas por estudiantes de postgrado del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades.
“En este recorrido pendular como historiadora, me he alejado de los archivos puros y duros. Hoy día me encuentro desarrollando un tipo de investigación que me acerca mucho más al mundo social, para incluso utilizar la imagen, no como una referencia, si no analizando la retórica que existe detrás de esa construcción visual”, señaló la Dra. Carmen Norambuena, en el conversatorio “El método y su importancia en el trabajo del historiador”, realizado el miércoles pasado (22) en el contexto de las II Jornadas de Historia para Estudiantes de Magíster Chile y América Latina, patrocinadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades (FAHU).
A la voz de la ex decana de la FAHU, se sumó la de la Dra. Cristina Moyano, quien señaló que “lo que se le pide hoy al historiador es tener una visión interdisciplinaria y no concentrarse tanto en el método histórico”.
Los organizadores de esta nueva versión de las Jornadas, estudiantes del Magíster en Historia agrupados en el equipo de investigación “Nuestro Tiempo”, destacaron que este encuentro convocó alrededor de 35 ponentes, quienes presentaron investigaciones agrupadas en diez mesas de trabajo en las que abordaron temáticas tan diversas como “Empresarios y conflictos sociales en América Latina” hasta “Memoria y violencia política en Latinoamérica (Siglo XX)”.