Seminario Internacional: Políticas públicas y educación rural

PENDON-AFICHE 1El encuentro pretende generar un debate orientado al fortalecimiento de la calidad de la educación básica rural municipal, por medio del análisis y la retroalimentación de modelos, experiencias y desafíos con destacados especialistas nacionales e internacionales. 
El “Seminario Internacional Políticas Publicas y Educación Básica Rural: Modelos Experiencias y Desafíos” se desarrollará los días 23 y 24 de agosto de 2012 en el Hotel Plaza San Francisco, Santiago de Chile.

La actividad es organizada por el Proyecto (I+D D08l1199) Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), denominado “Modelo de Gestión Curricular y Didáctica Asociativo” de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), que se ha instalado desde 2010 en las comunas de: Monte Patria y Río Hurtado de la Región de Coquimbo y las comunas de San Carlos, San Fabián, Coihueco y Ñiquen de la Región del Biobío, enfocado en dos líneas que estructuran sus desafíos y compromisos: Desarrollo e Investigación.

Los contenidos a abordar en el Seminario Internacional son: “Modelos de gestión pública en Educación Básica Rural: Chile, América Latina y Europa”; “Experiencias regionales de investigación y programas desarrollo en Educación Rural”; y “Representaciones sociales de la Educación y Asociativismo Municipal: marcos conceptuales, tendencias e investigación”.

En la instancia, se contará con la participación de destacados expositores, autoridades de la USACH, profesionales del MINEDUC, alcaldes de las asociaciones del proyecto, directivos y personal de los Departamentos de Educación Municipal (DEM) de las municipalidades asociadas, encargados sectoriales de los municipios FONDEF y académicos de diferentes universidades.

De los expositores invitados destacan: Gabriela Vélez, especialista en Planeamiento Educativo de la Universidad Católica de Manizales, Colombia, con Maestría en Educación y Desarrollo Humano; Lamber Elbio Santos Casaña, docente y Director Nacional del Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay y Antonio Bustos, Doctor en Pedagogía y Premio Nacional de Investigación centrado en la Escuela rural.

En esta instancia también se busca generar un análisis de las representaciones sociales del asociativismo educacional y municipal, como estrategia de fortalecimiento de la gestión de los recursos territoriales con que cuenta la Educación Rural para el logro de sus fines locales y nacionales.

Contacto prensa: Katia Miranda. Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Informaciones e inscripciones: Marco Pérez. Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Fono: 02-7184664

Cupos limitados

PERFIL DE EXPOSITORES
Web: http://educacion.usach.cl/fondefrural/