Licenciatura en Estudios Internacionales lanza Dossier de prácticas

El lanzamiento del Dossier “Desafíos y proyecciones para los Estudios Internacionales después de la Haya” contó con la participación del jefe de carrera de la licenciatura en estudios Internacionales, Dr. Nelson Paulus y el ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

Esta actividad se desarrolló el pasado viernes (29) en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la USACH (CENI) y asistió gran parte de los estudiantes que componen las diferentes generaciones de EE.II, quienes pudieron conocer el trabajo realizado por sus compañeros del Centro de Estudiantes de la licenciatura y que fue presentado por la consejera académica externa del centro de estudiantes Viviana Cuevas. Además tuvo como invitados al jefe de carrera, Dr. Nelson Paulus y al ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quienes ahondaron en los desafíos de los estudiantes que tienen en el campo laboral que están próximos a ingresar.

 

“El mercado laboral, hoy por hoy, ha ido evolucionando y tiene una característica fundamental: su flexibilidad. Por eso actualmente se busca, en términos de formación inicial, una carrera de pregrado que aborde conocimientos más generales y no esté orientada hacia las profesiones tradicionales. Ese espacio de este nuevo mundo laboral hay que empezar a ganarlo, como lo que ocurrió en mi época con la carrera de sociología que hoy es una carrera que está inserta en el mundo laboral”, señaló el ex subsecretario Klaveren.


Por su parte, el Dr. Paulus, jefe de carrera de EE.II, destacó otra dimensión del desarrollo profesional de los futuros analistas internacionales que egresan de la Usach, señalando que “deben estar conscientes que la naturaleza de esta profesión los obliga a mantener una formación constante en el tiempo”. Además subrayó que el “deber de las universidades no sólo es lograr alta empleabilidad entre sus estudiantes si no que se debe concentrar, también, en la calidad”.


El dossier “Desafíos y proyecciones para los Estudios Internacionales después de la Haya” tiene como dentro de sus objetivos analizar la inserción en el campo laboral de la carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales, único programa de pregrado en el país que se orienta al estudio del sistema internacional y la actividad se enmarcó en el contexto que vive la política exterior en Chile, tomando como referencia específica el conflicto limítrofe con Perú, dando cuenta de los desafíos y proyecciones que tiene la disciplina de los Estudios Internacionales en Chile después de la resolución de la Haya.


Para finalizar el politólogo Kaleveren, señaló con respecto a la situación actual de Chile en términos de política exterior que “los desafíos internacionales han ido aumentando de una manera dramática en estos últimos años porque nuestro país muy está abierto al mundo y, hoy por hoy, todas las áreas tienen una dimensión internacional y deben ser abordadas”

 

ee.ii1

En la foto, de izq. a der. el estudiante Sebastián Dalmasso; el jefe de carrera de EE.II.,Dr. Nelson Paulus y el ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren

Contacto

Mesa central (56 2) 271 82396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363. Estación Central. Santiago. Chile.

Resolución Óptima 1024 x 768.

 

facebook