Más de una treintena de estudiantes de pregrado, del Magíster en Historia y del Doctorado en Ciencias de la Educación, asistieron a la conferencia “La Construcción de Imaginarios en Educación Intercultural", dictada por el Dr. Miguel Rojas Mix y que fue patrocinada por la Facultad de Humanidades
En la conferencia estuvieron presentes, además, la académica y ex decana de la FAHU, Dra. Carmen Norambuena y la directora del doctorado en Ciencias de la Educación, Dra. Soledad Erazo, quien destacó el enorme aporte del Dr. Rojas Mix al desarrollo del pensamiento latinoamericano.
Por su parte, el Dr. Rojas Mix, a lo largo de su conferencia, profundizó en algunos puntos relevantes de la educación multicultural, enfatizando que el concepto de inclusión es básico dentro de la idea de multiculturalidad, subrayando, en este sentido, que la “universidad pública es la encargada de asegurar a los ciudadanos la igualdad de oportunidades”
El Dr. Rojas Mix, además señaló que “una educación multicultural, por un lado, debe formar profesionalmente y, por otro, contribuir al desarrollo y al fortalecimiento de la identidad cultural del estudiante”.
Multiculturalidad v/s Interculturalidad
El Dr. Rojas Mix durante la conferencia también ahondó en las diferencias que existe entre multiculturalidad e interculturalidad, señalando que “La consigna de la multiculturalidad es iguales pero separados. La de intercultularidad afirma que somos más que la suma de las partes”.
Además agregó que “La multiculturalidad es como un tablero de ajedrez: los cuadrados y los colores ocupan espacios vecinos que limitan pero no se mezclan. La interculturalidad es el caleidoscopio: las imágenes y los colores se mezclan y producen nuevas figuras, pero hay que quitar el tubo y ese la tarea de la educación.”
“La interculturalidad tiene un enfoque inclusivo nunca de asimilación. Percibe la diversidad como un valor y sus objetivos es descartar la discriminación social o racial, dar visibilidad al otro y favorecer la comunicación y avanzar en el cambio social. Por lo tanto, la capacidad de ver al otro como prójimo y no como bárbaro constituye la esencia de la interculturalidad”, señaló el Dr. Miguel Rojas Mix.
Para finalizar, el Dr.Miguel Rojas Mix señaló que “valorizar el pensamiento americano es una tarea que tiene que ver con la interculturalidad” y que implica “enfrentarse al etnocentrismo que representa una alienación, tanto para las elites regionales, que buscan prestigio en modelos de vida, de consumo, de cultura de los países desarrollados, como para las culturas periféricas”.
“La consigna de la multiculturalidad es iguales pero separados.
La de intercultularidad afirma que somos más que la suma de las partes”., señaló el Dr. Miguel Rojas Mix