
Noticias
Proyecto FONDEF presenta los primeros resultados en seminario organizado por el Departamento de Educación
- La actividad contó con la participación de miembros del equipo del proyecto “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”, así como de representantes de diversas instituciones que tienen relación con los programas de reingreso y reinserción.
Por Camila Vásquez
Seminario Desarrollo profesional docente en el contexto de los programas de reingreso y reinserción fue el título del seminario organizado por integrantes del equipo FONDEF, adjudicado por las académicas del Departamento de Educación, Dra. Sylvia Contreras y Dra. Claudia Córdoba, cuyo objetivo fue presentar los primeros resultados.
Para iniciar esta actividad, se dirigió a las y los asistentes, la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Dra. Cristina Moyano Barahona.
“Como decana de la Facultad de Humanidades, institución que alberga a la mayor cantidad de pedagogías que se dictan en la Universidad de Santiago, no puedo sino que expresar mi más genuino interés al respecto y felicitar la realización de proyectos como en el que participan investigadores de esta y de otras casas de estudio que generan conocimiento pertinente y que, probablemente, generarán innovaciones, porque no tengo dudas que serán referentes en la opinión pública”, dijo.
Docentes del Departamento de Educación publican artículos sobre estilos, paradigmas y concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas en docentes de educación escolar
- Las investigaciones concluyeron tensiones en los docentes para enfrentar las exigencias estandarizadas con las perspectivas auténticas de evaluación y analizaron la necesidad de reflexionar sobre los componentes implícitos que subyacen a las racionalidades evaluativas y cómo estas deben ser develadas y asumidas para enfrentar las nuevas demandas de la práctica evaluativa en los diferentes contextos escolares.
Por Camila Vásquez
Estilos y paradigmas evaluativos en docentes de educación escolar, es el título de la investigación llevada a cabo por el Dr. Daniel Ríos, Dr. (c) David Herrera y la investigadora Paulina Salinas, cuyo objetivo es establecer los estilos evaluativos y describir sus características con respecto a los paradigmas de evaluación en docentes escolares, publicado en Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
“Los resultados señalan que los docentes combinan estilos evaluativos analítico-formalista y tolerante-orientador, lo cual se relaciona con una integración de paradigma positivista y naturalista de evaluación”, plantea el artículo.
En cuanto a los hallazgos, esta investigación aporta a la discusión sobre la importancia de considerar los estilos y paradigmas evaluativos de docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje para la transformación de la cultura evaluativa escolar, además, de señalar tensiones en los docentes para enfrentar las exigencias estandarizadas con las perspectivas auténticas de evaluación.