
Noticias
Dr. Jaime Retamal valora positivamente el 2022: “Este año fue de coyuntura, reflexión y replanteamiento de los marcos teóricos predominantes en las ciencias de la educación en Chile”
- El académico del Departamento de Educación realizó una positiva evaluación de este año en cuanto a investigación. Primero bajo el marco de sus clases de política de la educación en el Magister de Currículum y Evaluación de nuestra Unidad, y segundo, en un nuevo año del proyecto Fondecyt Regular del cual es co-investigador titulado: “Oportunidades de desarrollo moral democrático durante la formación inicial docente. ¿Qué aporta lo curricular y lo extra-curricular?” (N° 1200196).
El académico de nuestra Unidad, Dr. Jaime Retamal, afirma que “este año fue de mucha coyuntura, pero también de mucho espacio para la reflexión y el replanteamiento de los marcos teóricos predominantes en el mundo de las ciencias de la educación en nuestro país”. El largo ciclo del momento constituyente y bajo los temas específicos de su investigación, asegura que “se conjugaron en diversas oportunidades para escribir en un horizonte más comprensivo y más hermenéuticamente relevante sobre los desafíos que en materia de “ethos cultural” aún existen en nuestro sistema escolar.”
Dra. Lorena López participa en congreso internacional sobre Acceso a la Educación Superior en Perú
- La académica del Departamento de Educación y especialista en Educación Superior expuso sobre la experiencia chilena y analizó el sistema de acceso en dicho país: “Habría que evaluar si es conveniente seguir teniendo ese acceso diferenciado donde cada institución aplique las pruebas que quiera, buscando una homogeneidad”, dijo.
Por Camila Vásquez
Acceso de la Educación Superior en Perú: retos y buenas prácticas es el nombre del conversatorio realizado en modalidad híbrida en el Auditorio de la Escuela de Pregrado de la Universidad Continental, Perú, organizado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República del mismo país.
La académica de nuestra unidad participó como panelista del tema uno: Informe Acceso a la Educación Superior en el País, junto con expertos del Banco Mundial y de Centros Académicos. La presentación que realizó se llamó: Acceso a la Educación Superior en el Perú: retos y buenas prácticas. Experiencia desde Chile.