
Noticias
Dra. Lorena López organiza reunión de trabajo con equipo académico de Pedagogía en Educación General Básica
- La jefa de carrera de PEGB se reunió con profesores/ras jornada, hora, supervisores y orientadores de los 10 niveles para trabajar sobre clima en el aula, metodologías de aprendizaje y evaluación. El objetivo es calendarizar el año 2024 con los insumos obtenidos.
Por Camila Vásquez
La jornada se enfocó en un trabajo colaborativo que contempló la articulación de asignaturas por nivel y con las prácticas, metodologías de aprendizaje, metodologías de evaluación, distribución de trabajos individuales, y grupales, clima entre estudiantes por generación y abordaje de la diversidad.
“Las y los profesores trabajaron en grupos divididos por años de la carrera. Este año fue particular, porque es el primer quinto año de la promoción que estudia en la malla nueva, entonces era importante una articulación que entregara los insumos necesarios para poder hacer una calendarización para el año 2024”, aseguró la Dra. López.
Para la académica esta instancia fue muy positiva, ya que permitió buscar y encontrar espacios de articulación que contribuyen en la coherencia de la carrera. “Fue un trabajo excelente que aspiro continuar durante el año, en el que el principal desafío es crear un plan de trabajo con todo este levantamiento de información”, dijo.
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inaugura año académico 2024 con charla sobre Inteligencia Artificial
- El programa de postgrado semipresencial de nuestra unidad, dirigido por el Dr. Daniel Ríos, dio la bienvenida tanto al nuevo estudiantado, así como a quienes cursan el segundo año. La primera de dos instancias presenciales que se desarrollarán durante el periodo 2024.
Por Camila Vásquez
La bienvenida 2024 del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación fue presidida por el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Dr. Jorge Castillo, quien destacó la importancia del programa, tanto para la Facultad como para nuestra Unidad, sobre todo bajo el contexto del proyecto Conocimientos 2030, realizado en junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, cuyo objetivo es promover la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías, y perspectivas inter y transdisciplinarias.
“Como Universidad nos encontramos en un momento reflexivo intenso asociado a Conocimientos 2030, donde este programa es estratégico, ya que, integra los elementos promovidos por ANID y el el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el abordaje y avanzada en el propósito de coordinar el tiempo escolar, académico y de la familia. Este magíster es el primero en implementar un trabajo semipresencial que recoge la necesidad que los profesionales que trabajan en el mundo escolar”, aseguró.
Tras su intervención, la académica de nuestra unidad y miembro del comité del programa, Dra. Claudia Córdoba, manifestó la importancia del Magíster, ya que “representa un vínculo directo con las comunidades educativas, ya que, a través de sus trabajos de graduación, comprendemos qué pasa en esos contextos y eso nos permite tener un cable a tierra sobre lo que pasa en escuelas y colegios de nuestro país, lo que representa un aprendizaje mutuo”, dijo.