
Noticias
Dra. Catherine Flores preside Subcomisión de Políticas para el desarrollo Profesional Docente en el CRUCH
- La directora del Departamento de Educación fue convocada por el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal, a representar al plantel ante la Comisión de Fortalecimiento de las Pedagogías del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades de Chile (CRUCH) donde se formaron diversas subcomisiones. “El propósito es enfrentar las problemáticas que hoy están desafiando a las pedagogías, principalmente producto de las exigencias que plantea la ley de desarrollo profesional docente en cuanto a los puntajes de ingreso y el descenso sostenido en las matrículas”, explicó.
Por Camila Vásquez
La directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, fue electa presidenta de la Subcomisión de Políticas para el desarrollo Profesional Docente, creada al amparo de la comisión que formaron las y los rectores de las universidades que pertenecen al CRUCH, representada por Nelson Vásquez de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Elisa Araya de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Rectora(s) Marcia Adams de la Universidad de Los Lagos.
“El rector Vidal me solicitó representar al Plantel en la Comisión de Fortalecimiento de las Pedagogías, ya que necesitaban contar con personas expertas en formación inicial docente y en políticas educativas, y que, además, estén al día con la ley de desarrollo profesional docente. Yo accedí precisamente porque mi área de investigación y formación doctoral tiene que ver con la formación inicial docente y el desarrollo profesional docente, en particular, procesos de inducción, mentoría y retención”, aseguró la Dra. Flores.
Tras la primera reunión de la comisión, el equipo, conformado por 11 investigadores de diversas universidades, entre ellos, autoridades y académicos, decidieron que la directora del Departamento de Educación los representara.
“He estado desde marzo de este año dirigiendo la subcomisión. Bajo ese contexto hemos sostenido encuentros temáticos, tanto presenciales como virtuales, en los que discutimos sobre la formación de profesores desde el ingreso hasta el egreso y jubilación de la carrera, enfocándonos en algunos nudos críticos que tienen que ver, por ejemplo, con el perfeccionamiento y desarrollo de los profesores en ejercicio, el rol del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), entre otros”, dijo.
Seminario Fortalecimiento de la Formación Inicial y Continua de la Profesión Docente: Diálogo Internacional
AGENDA | Invitada por la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del @consejoderectores , la Dra. Lily Orland, académica de la @university_of_haifa y experta en aprendizaje profesional y formación docente, expondrá sobre atracción, deserción y retención de docentes en el seminario “Fortalecimiento de la Formación Inicial y Continua de la Profesión Docente: Diálogo Internacional”.
En el seminario, que será moderado por la académica Carmen Montecinos, Directora Ejecutiva de Líderes Educativos de la @pucv_cl, también expondrán el rector de la @utarapaca y Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez; la rectora de la @umcecl y miembro de la Comisión, Elisa Araya; y el Jefe (s) de la División de Educación Universitaria del @mineducchile, Miguel Routhier.
Además, la instancia contará con un segundo bloque de sesiones de trabajo abiertas al público en modalidad presencial, en las cuales las y los asistentes podrán participar activamente en una de las subcomisiones de su interés.
-> Viernes 19 de mayo
-> 09.00 a 13.30 horas
-> Auditorio Fernando Rosas del Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV
Inscripciones en https://forms.gle/5bBgUTJeRfEBBFRb6 y en el link de nuestra bio.
¡Conoce todos los detalles en el programa y participa!
Descarga el programa en -> https://bit.ly/41kr3J2