
Noticias
Proyecto Fondecyt liderado por el Dr. Juan Silva inicia el trabajo de cooperación internacional y avanza hacia primera etapa
- Tras la visita del Dr. José Luis Lázaro de la Universidad Rovira i Virgili, España, y observaciones expertas, el proyecto conducido por el académico de nuestra unidad, cuyo objetivo es crear un instrumento para evaluar competencias digitales docentes en estudiantes de Educación Parvularia, comienza su desarrollo. “Elegimos este nivel educativo, ya que la literatura indica que existe poca investigación en este ámbito”, aseguró el Dr. Silva.
Por Camila Vásquez
Evaluación de las competencias digitales docentes para caracterizar el perfil del estudiantado de las carreras de Educación Parvularia es el título del proyecto Fondecyt Regular dirigido por el académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva, cuyo objetivo es evaluar las competencias digitales docentes de los y las estudiantes de último año de las carreras de Educación Parvularia de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile, para mapear los niveles de aprendizaje digital desarrollados en la formación inicial docente.
Dentro de los objetivos específicos se encuentra el diseño de un instrumento de evaluación de los niveles de competencia digital basado en el marco DIGICOMPEDU, determinar sus niveles de competencia digital docente al finalizar su trayectoria y evaluar las competencias digitales docentes a partir de los perfiles de aprendizajes de último año.
“Elegimos este nivel educativo, porque hay muy poco desarrollo en esa área en general, tanto en Chile como en el extranjero. Si bien existe a nivel de enseñanza media y educación superior, en educación parvularia no hay mucha investigación al respecto y tampoco iniciativas de incorporar tecnología, además existe mucho desconocimiento y déficit en las familias respecto al uso de las tecnologías con los pequeños”, aseguró el Dr. Silva.
Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica se adjudican Fondo León Usach 2023
- María José Inostroza, Natalia Figueroa y Milena Maldonado, son las tres alumnas de tercer año de la carrera que participaron en este proyecto creado por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, VRAE, cuyo objetivo es promover y fortalecer iniciativas colectivas del alumnado que fomentan la colaboración, autonomía y participación, propiciando desarrollo integral que trascienda la formación académica.
Por Camila Vásquez
En una ceremonia realizada en el Salón de Honor de nuestra Universidad y presidida por el rector del Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se reconoció a las y los estudiantes que se adjudicaron los 17 proyectos de la primera versión del Fondo León Usach, espacio en el que se reconoció la creatividad y compromiso de las propuestas.
“Estas iniciativas construyen y fortalecen nuestra comunidad, por lo que obviamente serán respaldadas con financiamiento institucional”, indicó la autoridad.
El programa entrega financiamiento económico de hasta 700 mil pesos a iniciativas de diversas áreas temáticas, como: Arte y Cultura; Deportes y Actividad Física; Promoción del Emprendimiento; Comunicación del Conocimiento; Promoción de la Vida Saludable; Interculturalidad, Sustentabilidad y Medio Ambiente.
En cuanto a la importancia de la iniciativa, la vicerrectora Dra. Karina Arias Yurisch, sostuvo que “el Fondo León Usach está pensado en apoyar a las y los profesionales que van a cumplir con el rol de construir una sociedad mejor”, aseguró.
Por su parte, la jefa de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Dra. Lorena López, destacó a las estudiantes, ya que son iniciativas que aportan a la comunidad en general. “Es muy importante que las estudiantes participen y se junten para dar vida a una iniciativa común que beneficiará a más gente. Habla del trabajo colaborativo, del interés por mejorar y de estar atentas al medio. Espero que esto motive a otras y otros estudiantes y se abran a todas las posibilidades que entrega nuestra Casa de Estudios”, dijo.
Asimismo, destacó el aporte y compromiso del académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, Dr. Sergio Galdames y el profesor de la carrera, Richard Astudillo, quienes apoyaron a las estudiantes en la postulación y lo seguirán haciendo en la implementación de este.