• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Visita académica fortalece colaboraciones entre el Departamento de Educación y Universidad de KwaZulu-Natal

Visita académica fondecytAGO2023C

  • La reunión con la profesora Deevia Bhana, académica de la Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, se realizó en el marco de su visita a Chile y buscó conocer más acerca de los proyectos Fondecyt adjudicados por las académicas del Departamento de Educación, Dra. Sylvia Contreras y Dra. Constanza Herrera. “El interés de la profesora se centró en conocer el trabajo que estamos realizando y fortalecer las colaboraciones entre ambas universidades”, aseguró la Dra. Herrera.

Por Camila Vásquez

La profesora Deevia Bhana es especialista en Género y Sexualidad Infantil, sus investigaciones se centran en la experiencia del género y la sexualidad en el curso de la vida joven, aportando una amplia perspectiva interdisciplinaria de las ciencias sociales para comprender cómo los niños y los jóvenes experimentan el género y la sexualidad.

En el marco de su visita a Chile, la investigadora se reunió con las académicas de nuestra Unidad para conocer más acerca de su proyectos de investigación Fondecyt "Aproximación comprensiva a los vínculos entre políticas de la vulnerabilidad, escolarización y producción de subjetividad: análisis en torno a procesos de reinserción escolar" adjudicado por la Dra. Sylvia Contreras y "Contribuciones de la práctica a la formación inicial para una pedagogía inclusiva en educación básica", adjudicado por la Dra. Constanza Herrera.

“La visita de la profesora Bhana fue sumamente interesante en el sentido de poder conocer los desafíos educativos a los que se enfrentan hoy en día en Sudáfrica. La conversación nos permitió comprender las similitudes que compartimos, en tanto países del Sur Global, y dialogar acerca de cómo reforzar los vínculos para construir otras formas de comprender a las infancias y la educación”, aseguró la Dra. Herrera.

Respecto al fortalecimiento de las colaboraciones entre universidades, la académica de nuestra Unidad destacó el intercambio de saberes, así como la oportunidad de seguir trabajando en conjunto. “Valoramos tener la posibilidad de compartir con otras investigadoras que se movilizan también por los temas que nos inquietan y esperamos tener otras posibilidades en el futuro para seguir desarrollando este tipo de actividades”, aseguró.

Dr. Juan Silva se incorporó al grupo de evaluación de Fondecyt de Educación Inicial y Escolar

Dr. Juan Silva

  • Como un reconocimiento a la trayectoria y a la contribución académica en su campo de estudio, el académico del Departamento de Educación y Coordinador del Programa de Regularización de Título Profesor de Estado para la Enseñanza Técnico Profesional, se unirá al equipo contar de julio de este año.

Por Camila Vásquez

El trabajo del Dr. Juan Silva se centra en la participación de los procesos de evaluación de proyectos postulados a los concursos Fondecyt Postdoctoral, Iniciación y Regular.

“Ser convocado a este tipo de instancias es siempre una oportunidad de crecimiento profesional. Un espacio de harto trabajo, pero también de aprendizaje, donde se establecen redes y equipos de trabajo. Estoy muy contento de ser parte de este grupo, ya que también es un reconocimiento a mi trayectoria investigativa”, aseguró el Dr. Silva sobre su incorporación al grupo de evaluación Fondecyt de Educación Inicial y Escolar.

Fondecyt es el principal programa a nivel nacional para el financiamiento de la investigación científica y es provisto por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). “El grupo es conformado por investigadores e investigadoras de diversas universidades a lo largo del país y el objetivo de mi trabajo es evaluar las postulaciones.”, explica.

El equipo ya sesionó por primera vez en julio, instancia en que evaluaron los proyectos que postularon a postdoctorados 2024. “En la primera sesión conocí a los otros miembros del equipo y comenzamos con el análisis de las postulaciones, nos explicaron la metodología y los pasos a seguir”.