
Noticias
Dr. Sergio Galdames publica investigación sobre liderazgo en jardines infantiles junto a expertos
- El académico del Departamento de Educación y director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional trabajó junto a Isabel Zett, Fabián Campos y María José Opazo en torno a las prácticas presentes en el rol directivo, evidenciando tensiones en lo que se identifica como prioritario, lo que implementan y las capacidades que perciben para liderar.
Por Camila Vásquez
“Prácticas de Liderazgo en los Jardines Infantiles: Un Debate entre Capacidades, Importancia y Urgencia” es el título del artículo publicado en International Journal of Educational and Management, una revista bianual de soporte digital que publica resultados de investigación relevantes para los problemas de la organización en la educación desde una perspectiva multidisciplinaria, abarcando enfoques teóricos y metodológicos desde las perspectivas locales y globales.
El académico de nuestra unidad, Dr. Sergio Galdames, junto la investigadora del Instituto en Estudios Avanzados de Educación de la Universidad de Chile, María José Opazo, trabajaron en el estudio dirigido por la y el investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Isabel Zett y Fabian Campos, quienes se centraron en el reciente interés internacional y en Chile por desarrollar a las directoras de jardines infantiles como líderes. Para ello, consideraron que es fundamental conocer cómo las directoras entienden e implementan su rol.
Es así como este estudio busca explorar las concepciones y prácticas presentes en el rol directivo desarrollado bajo el contexto de jardines públicos administrados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Chile.
Dr. Pablo Castillo expuso sobre didáctica en educación en escuelas de Brasil en Congreso Internacional
-
El académico del Departamento de Educación presentó la ponencia “La Relación Pedagógica Dialógica en la mejora de enseñanza en Educación de Jóvenes y Adultos” en el Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigadores y Académicos de Iberoamérica “Expandiendo los límites del conocimiento”, realizado en modalidad online. Ver aquí (Minuto 1:59:00)
Por Camila Vásquez
El académico del Departamento de Educación, Dr. Pablo Castillo, expuso el pasado 14 de septiembre en el Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigadores y Académicos de Iberoamérica “Expandiendo los límites del conocimiento” una investigación que analiza las estrategias pedagógicas utilizadas por profesores de Educación de Jóvenes y Adultos de tres escuelas públicas en Alagoas, Brasil, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
La ponencia se centró en la Educación de Jóvenes y Adultos, la que por muchos años ha sido considerada un subsistema educativo, sin embargo, existe un reconocimiento en los últimos años del rol transformador que puede generar en las vidas de las personas que fueron excluidas del Sistema educativo tradicional sea por razones de trabajo, embarazo, fracaso escolar o deserción voluntaria.
“Existen razones económicas que establecen la importancia de este tipo de educación, al ser considerados como mano de obra que debe ser calificada para introducirse al mercado laboral cada vez más competitivo. Sea por la razón que sea, lo cierto es que existen miles de jóvenes y adultos que optan por este sistema educativo y de allí radica la importancia de visibilizarlo, en este caso en una región del Brasil”, aseguró el Dr. Castillo.