• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Dra. Sylvia Contreras ofrece Charla Magistral en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador

Dra. Sylvia Contreras ecuador nov 2023 2

  • Con la ponencia Desarrollo profesional docente: avanzando en las pedagogías culturalmente sostenibles, la académica de nuestra unidad, dio inicio al V Congreso Internacional de Educación UNAE 2023, retos avances y reflexiones transdisciplinares desde contextos educativos diversos.

Por Camila Vásquez

El V Congreso Internacional de Educación UNAE 2023 se realizó entre el 18 y 20 de octubre bajo una modalidad híbrida en las instalaciones de la Universidad, en la provincia del Cañar, Parroquia Javier Loyola, República del Ecuador.

En dicha instancia, la Dra. Contreras fue invitada por el Comité General de Organización para participar como Conferencista Magistral en modalidad presencial, al considerar la ponencia Desarrollo profesional docente: avanzando en las pedagogías culturalmente sostenibles de gran interés en el área temática de formación integral y desarrollo profesional docente y educación, diversidad cultural, artes e interculturalidad.

Dra. Paloma Miranda presenta cuaderno pedagógico para docentes de enseñanza media, una publicación del Archivo Patrimonial de la Usach

Dra. Paloma lanzamiento cuadernillo APUSACH

  • La académica del Departamento de Educación y directora del Departamento de Innovación Educativa del Plantel, participó en el lanzamiento del libro “Producción fílmica universitaria: una fractura en 16 y 35 milímetros. Cuaderno pedagógico para docentes de enseñanza media con documentales realizados por Cine y Televisión UTE entre 1972 y 1975”, un material que busca ser un aporte para el profesorado y el currículum de educación media.

Por Camila Vásquez

El material elaborado por el Archivo Patrimonial Usach y la Fundación Escuela en Acción, se entrega tras cuatro años de trabajo de investigación documental y desarrollo de herramientas pedagógicas para el aprendizaje y tiene como finalidad poner a disposición, para los docentes de enseñanza media, un conjunto de actividades que se podrán desarrollar en las aulas con documentales producidos por Cine y TV UTE entre 1972 y 1975.

La publicación está enfocada a docentes de enseñanza media en las asignaturas de Historia, Lenguaje y Artes Visuales, ofreciéndoles un conjunto de actividades para desarrollar en el aula, utilizando cinco documentales producidos por la sección de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado.

Para la Dra. Paloma Miranda, académica del Departamento de Educación y directora del Departamento de Innovación Educativa del Plantel, este trabajo tiene un gran valor para la memoria nacional tras el Golpe de Estado de 1973, ya que será un material desde el cual nos podremos remirar. “El libro no es un cuadernillo de historia, de literatura o de artes, es un cuadernillo que integra la disciplina y que invita a pensar nuestra propia historia, lo que nosotros somos, nuestra memoria en perspectiva interdisciplinar”, aseguró.