• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Dr. Pablo Castillo publica artículo sobre percepciones de la inclusión educativa en la comunidad escolar

Dr. Pablo Castillo

  • El académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, junto a la investigadora de la Universidad Adventista de Chile, Francisca Sepúlveda, analizaron cómo perciben el fenómeno de la inclusión educativa, los profesores de educación básica, los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) y las familias de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) de un caso único de carácter instrumental de la ciudad de Pelarco, región del Maule.

Por Camila Vásquez 

“Percepciones sobre la inclusión educativa de la comunidad escolar de la ciudad de Pelarco, Chile” es el título del artículo publicado en la Revista REXE, perteneciente a la Facul­tad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que tiene como propósito esencial ser un medio directo de difusión del quehacer académico y científico, un espacio de debate, reflexión, estudio y aporte efectivo al área del conocimiento pedagógico.

El objetivo de la publicación es analizar cómo perciben el fenómeno de la inclusión educativa, los profesores de educación básica, los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) y las familias de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) de un caso único de carácter instrumental de la ciudad de Pelarco, región del Maule.

“La investigación se enmarca dentro de un enfoque cualitativo, bajo un diseño de estudio de caso y análisis de contenido. Dentro de los hallazgos de investigación se destaca la transición entre un modelo de integración escolar a uno de inclusión educativa. Así mismo, persiste la tendencia a tipificar al estudiantado desde la noción de déficit y el arraigo de un modelo biomédico centrado en la discapacidad que media el discurso y las representaciones mentales de los participantes”, indica la publicación.

Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional abre segunda convocatoria para la admisión 2022

Admisión y Selección 2022 GyL

  • El programa de postgrado del Departamento de Educación, dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Pablo Castillo, abrió segundo proceso de postulaciones desde el 20 de Diciembre de 2021 al 20 de Marzo de 2022. El inicio de las clases será el 5 de Abril de 2022.

Por Camila Vásquez 

"El Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional es un programa de carácter profesional, diseñado considerando las demandas laborales actuales del sistema educativo nacional, en organizaciones de educación primaria, secundaria y terciaria.

Su objetivo es formar profesionales especializados en diagnosticar y evaluar necesidades educativas e implementar propuestas de mejoras basados en fundamentos científico-técnicos, que sean contextualizados en la realidad de la Institución en que se desempeña en los ámbitos de la Educación.

Está destinado a profesionales de la educación y de otras áreas en posesión del grado de Licenciado o título profesional con al menos ocho semestres de duración y poseer como mínimo dos años de ejercicio de la profesión en instituciones educativas. 

El plan de estudio es actualizado a la nueva arquitectura curricular vigente en el sistema educativo nacional, respondiendo a los desafíos emergentes que nos permitan el cambio y mejora educativo. Se destaca la presencia del prácticum durante toda la formación, que vincula la teoría con la práctica pedagógica, dotando a este postgrado en educación de la innovación y creatividad que aportan los propios estudiantes desde sus contextos reales”, dijo el Dr. Castillo.

Requisitos de Admisión y Proceso de Selección

Para el ingreso al programa se establecen requerimientos de admisión, los interesados deben completar el Formulario Único de Postulación a los Programas de Postgrado, adjuntar antecedentes académicos y de identificación.

La segunda etapa consiste en el proceso de selección a través de una entrevista personal donde el postulante da cuenta de su capacidad de reflexión, conocimientos y problematización en el ámbito educacional, además de acciones de mejoramiento en su práctica educativa. 

- Para más información sobre admisión y selección, pincha aquí. 

- Para información sobre el cuerpo docente, pincha aquí. 

- Para información sobre la malla curricular pincha aquí