• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, se adjudica proyecto Vime sobre desafíos educacionales de la post-pandemia

Dra. Catherine Flores

  • El objetivo es implementar el Plan de Vinculación Universidad-Escuela, utilizando un modelo de prácticas profesionales que responda a las necesidades del contexto escolar en la postpandemia y que promueva procesos de mentoría colaborativa a través de la co-docencia. “El habernos adjudicado este fondo VIME, nos llena de entusiasmo porque creemos que hoy más que nunca se torna indispensable remirar la trayectoria formativa de los futuros docentes”, dijo la Dra. Flores.

Por Camila Vásquez 

“Enfrentando los desafíos educacionales de la post-pandemia: Consolidación de prácticas profesionales y procesos de mentoría colaborativa en el Colegio Albert Schweitzer de Puente Alto” es el título del proyecto adjudicado por la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores.

“La importancia de este proyecto para la Universidad radica en la posibilidad de consolidar vínculos con las escuelas que forman parte de nuestra Red de Centros de Práctica, lo cual constituye un avance importante en términos de implementación de las reformas educacionales que promueven la generación de alianzas universidad-escuela, en el entendido que ambas instituciones pueden aportar a la formación inicial docente de formas distintas pero complementarias”, aseguró.  

El objetivo del Fondo de Vinculación con el Medio del Plantel es promover, fortalecer y consolidar las actividades de vinculación con el medio desarrolladas por las unidades académicas y la comunidad universitaria del Plantel, a través del financiamiento y apoyo a iniciativas de docencia, investigación, extensión y prestación de servicios que involucren la participación de actores del medio.

Cátedra Democracia e Inclusión para una Nueva Educación Pública: un aporte en la construcción de una nueva perspectiva

Nota cierre catedra

  • Este espacio, definido por los y las organizadoras, como inclusivo, diverso y en constante aprendizaje, se desarrolló bajo el contexto del proyecto adjudicado en la convocatoria 2021 de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Vime) del Plantel, "Creación de la Cátedra de Democracia e Inclusión para una Nueva Educación Pública" a cargo de la académica de nuestra unidad, Dra. Constanza Herrera. “La Cátedra ha sido una experiencia sumamente enriquecedora y desafiante”, dijo la Dra. Herrera.

Por Camila Vásquez

Durante el año 2021 la “Cátedra Democracia e Inclusión para una Nueva Educación Pública” organizó diversas actividades, entre ellas las “Sesiones de la cátedra”, en las que se trataron temas de educación pública, democracia e inclusión, con panelistas nacionales e internacionales, “Talleres de investigación”, orientados a quienes realizan investigación en temáticas vinculadas a la cátedra para pensar en nuevas metodologías en conjunto, un “Encuentro de jóvenes investigadores”, orientado a estudiantes de pregrado y postgrado que se encuentran desarrollando seminarios, trabajos de graduación o tesis en estas áreas, y finalmente, el “Taller de Inclusión Escolar”, orientado a profesores que se encuentran en el sistema escolar y que quieren profundizar en cómo transformar el aula y la escuela desde una perspectiva democrática e inclusiva.

Para la Dra. Constanza Herrera Seda, académica de nuestra unidad y coordinadora del proyecto, la Cátedra ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante.

“Con el equipo preparamos con mucho esmero las distintas actividades que realizamos y creemos que, sin duda, han sido un aporte en la construcción de una perspectiva de educación pública en la que todos y todas tengan cabida, podamos reconocernos y colaborar en comunidad”, aseguró.