• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Pedagogía en Educación General Básica: Bienvenida 2022 reunió a cinco generaciones de estudiantes, profesores, académicos y funcionarios

 Bienvenida PEGB 2022

  • Este lunes 14, el Departamento de Educación organizó una jornada junto a toda la comunidad de la carrera. La Directora de nuestra unidad, Dra. Catherine Flores, invitó a “todas y todos quienes dan forma y alma a nuestra comunidad universitaria, que nos unamos en pos de lograr reconstruir no solo los espacios físicos que nos hacen tanta falta sino también los lazos afectivos y las relaciones interpersonales”, aseguró.

Por Camila Vásquez

La jornada comenzó con un recorrido por las dependencias del Departamento de Educación para las y los estudiantes nuevos con el objetivo de conocer el campus. Tras ello, se desarrolló una jornada informativa dirigida por la jefa de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica (PEGB), Dra. Paloma Miranda.

En la instancia también se presentó el Centro de Estudiantes de la carrera, quienes entregaron un presente a sus compañeros y compañeras.

Hasta el 11 de marzo puedes postular al Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional

Admisión y Selección 2022 GyL

  • El programa de postgrado del Departamento de Educación, dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Pablo Castillo, da inicio a las clases el 5 de Abril de 2022.

Por Camila Vásquez 

"El Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional es un programa de carácter profesional, diseñado considerando las demandas laborales actuales del sistema educativo nacional, en organizaciones de educación primaria, secundaria y terciaria.

Su objetivo es formar profesionales especializados en diagnosticar y evaluar necesidades educativas e implementar propuestas de mejoras basados en fundamentos científico-técnicos, que sean contextualizados en la realidad de la Institución en que se desempeña en los ámbitos de la Educación.

Está destinado a profesionales de la educación y de otras áreas en posesión del grado de Licenciado o título profesional con al menos ocho semestres de duración y poseer como mínimo dos años de ejercicio de la profesión en instituciones educativas. 

El plan de estudio es actualizado a la nueva arquitectura curricular vigente en el sistema educativo nacional, respondiendo a los desafíos emergentes que nos permitan el cambio y mejora educativo. Se destaca la presencia del prácticum durante toda la formación, que vincula la teoría con la práctica pedagógica, dotando a este postgrado en educación de la innovación y creatividad que aportan los propios estudiantes desde sus contextos reales”, dijo el Dr. Castillo.