
Noticias
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inaugura año académico presencial con conferencia sobre diversidad cultural en la reflexión y la práctica pedagógica
- El Programa dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Daniel Ríos, dio la bienvenida a sus estudiantes. En la instancia, el Dr. Ríos destacó la importancia de regresar a las aulas y el interés de las y los participantes por la exposición del Dr. Marco Villalta. “Es una alegría volver a la presencialidad, poder mirarnos y conversar. La conferencia del profesor ha sido muy interesante, sobre todo el diálogo que se generó entre todos y todas”, dijo.
Por Camila Vásquez
El pasado lunes 4 de abril, el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inauguró el año académico con la presentación del Doctor en Ciencias de la Educación y profesor titular del Departamento de Psicología de nuestra Casa de Estudios, Marco Villalta, quien expuso el avance de su proyecto Fondecyt 1200106 “Diversidad cultural en la reflexión y la práctica pedagógica de sala de clase”.
Para el director del Programa, Dr. Daniel Ríos, volver a la sala de clases de forma presencial es trascendental, ya que la educación y el proceso pedagógico, al ser una relación social, tiene que ver con los otros y las otras. “En ese sentido, mi alegría de inaugurar con la conferencia del profesor Marco el año académico del Magíster. Me pareció muy interesante y vital, por la información y los datos, pero también por el diálogo que tuvimos, que el fondo es retomar el camino en vista de cumplir con el objetivo de nuestro programa”, aseguró.
Dr. Jaime Retamal organiza seminario internacional sobre la importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado
- El académico de nuestra unidad y Coordinador del Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional, participó junto a la Dra. Marisa Meza, de Universidad Católica de Chile, el Mg. Bastián Torres, de la Universidad de Concepción y al Dr. Daniel Tello, del Institute for Moral Democratic Competence, Alemania, en un Webinar organizado bajo el contexto del proyecto Fondecyt “Oportunidades del desarrollo moral docente que apoya a lo curricular y extracurricular”, el cual él es parte.
Por Camila Vásquez
“Importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado” fue el nombre del Seminario internacional organizado bajo el contexto del Fondecyt 1200196, “Oportunidades de desarrollo moral democrático durante la formación inicial docente”, cuyo aporte se enfocó en reflexionar acerca de la relevancia de la Educación Moral Democrática, en lo curricular y extracurricular, en la formación del profesorado de cara a los desafíos de la sociedad actual chilena.
La instancia académica contó con la participación de autoridades universitarias de diversas universidades y facultades que aportaron en el desarrollo de este webinar y Fondecyt, así como investigadores e investigadores y público en general. Entre ellos destacó el apoyo del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, Dr. Alejandro Carrasco y su Vicedecana, Pilar Cox, así como el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Oscar Nail, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano y la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores.
La investigación en la que se enmarcó este seminario, tiene como el objetivo principal identificar y analizar la influencia de las oportunidades curriculares y extracurriculares para el desarrollo moral democrático en la competencia moral de las y los estudiantes de pedagogía durante la formación. Las carreras involucradas son Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación media en Castellano, Historia, Filosofía, Matemática, Física, Química y Biología de tres Universidades del país.