• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Dra. Lorena López organiza primera reunión con Red Internacional de Investigadores Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria

Primera reunion Red Internacional Permanencia

  • La jornada, realizada vía plataforma zoom, contó la participación de académicas y académicos de diversos países, entre ellos Brasil, Estados Unidos y España, quienes intercambiaron ideas y cerraron acuerdos respecto a cómo trabajar colaborativamente en torno a esta temática. “Es interesante el intercambio y trabajar en estudios comparativos relevantes para pensar en una efectiva instancia de colaboración”, dijo la Dra. López, académica del Departamento de Educación.

Por Camila Vásquez

La primera reunión realizada con la Red Internacional de Investigadores Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria, promovida por la académica de nuestra unidad, Dra. Lorena López, y el profesor titular de la Universidad de Maryland y destacado investigador en temas de acceso y retención universitaria, Alberto Cabrera, dio inicio a un trabajo colaborativo internacional.

“Las conversaciones con investigadores e investigadoras de distintas realidades nos ayudarán a mirar a nuestros estudiantes y sus procesos para poder trabajar en conjunto y enriquecernos sobre lo que está pasando”, dijo la Dra. López.

Por su parte, el Dr. Cabrera, destacó el interés y la participación de las y los investigadores. “Incluir profesores, estudiantes en esta idea de internacionalización es de bastante interés apara agencias de fondos a la investigación, por otro lado, creo que sería importante que, desde España y Latinoamérica, conozcan el contexto de la American University, sobre intercambio y equidad, porque no conocen todo nuestro contexto y les puede dar una ventana de contextos”, aseguró.

Tesistas de la Facultad de Humanidades presentan avances ante comisión conformada por investigadores de proyecto Fondef

Tesistas FAHU2

Por Camila Vásquez 

“Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”surge del trabajo desarrollado con instituciones que atienden a niñas, niños y jóvenes que han sido excluidos del sistema educativo regular. Tiene una duración de dos años y busca poner su foco en diseñar un modelo de formación pertinente a las necesidades de docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo.

Parte de los desafíos que se plantea este proyecto apunta a la formación de capital humano y es por ello que actualmente se están desarrollando tres seminarios de pre grado con estudiantes de las carreras de Pedagogía General Básica y Pedagogía en Historia de la Facultad de Humanidades.

Con el objeto de apoyar el desarrollo de este trabajo se organizó esta jornada académica, en la que participaron investigadores e investigadoras del proyecto. “El proceso de seminario es en muy solitario, existiendo hay pocas instancias de diálogo, y queremos responder a esa necesidad, sobre todo bajo el contexto del proyecto, donde todos y todas estamos pensando, construyendo y proponiendo un modelo de formación para docentes que trabajan en programas de reinserción escolar”, dijo la Dra. Sylvia Contreras, directora del proyecto.

Por su parte, la Dra. Claudia Córdoba, directora alterna del proyecto, destacó esta instancia de diálogo, ya que abre un importante espacio de reflexión. “El sentido fue poner en común los avances que han efectuado los y las estudiantes a través de un diálogo académico que busca enriquecer su formación y, a la vez buscábamos propiciar un espacio de encuentro entre docentes y estudiantes” ” , dijo.