
Noticias
Departamento de Educación y Nodo Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa organizan Conversatorio Online “La Educación como un derecho social”
- La jornada se transmitió a través del canal de YouTube de nuestra Unidad y su objetivo fue entregar una perspectiva teórica sobre los significados e implicancias de considerar la educación como un derecho, a cargo de la Dra. María Angélica Oliva y cómo la nueva Constitución lo deja plasmado en su texto, a cargo de la Dra. Elisa Loncon.
Por Camila Vásquez
El Conversatorio “La Educación como un derecho social”, organizado entre el Departamento de Educación, dirigido por la Dra. Catherine Flores, y el Nodo Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, IESED-CHILE, coordinado por el Dr. Juan Avello, se desarrolló bajo el marco del borrador de la nueva constitución, de cara al plebiscito del próximo 5 de septiembre, donde se aprobará o rechazará la propuesta.
La moderadora de la actividad fue la académica de nuestra unidad y colaboradora del Nodo IESED-CHILE, Dra. Lorena López, quien destacó y explicó el trabajo de dicha entidad. “El objetivo del Nodo es fortalecer la investigación y la formación avanzada que desarrollan universidades estatales e instituciones de la sociedad civil de vocación pública en el campo de la educación, con la finalidad de impactar en el desarrollo de la educación del país. Para el logro de estos objetivos, 15 de las 18 universidades estatales han creado una instancia de coordinación intrainstitucional denominada nodo, lo que implica que las y los investigadores de la Usach que conforman este nodo, se vinculan e integran con diversos actores para desarrollar actividades que permitan dar cumplimiento a las metas establecidas”, aseguró la Dra. López.
Pedagogía en Educación General Básica organizó Jornada de Capacitación Docente
- La reunión convocó a profesores y profesoras colaboradores de las prácticas educativas y a ex estudiantes de la carrera. Su objetivo fue entregar un apoyo útil y significativo a las y los docentes en el ámbito del autocuidado en el escenario post pandemia, compartiendo experiencias de diferentes contextos educativos a través de la participación activa.
Por Camila Vásquez
El Departamento de Educación junto a la carrera de Pedagogía en Educación General Básica organizaron la Jornada de Capacitación: El autocuidado docente como estrategia para la mejora educativa en nuestra Universidad.
"Esta actividad se organizó con el fin de entregar a todos los profesores que han apoyado a los estudiantes de PEGB durante su proceso de prácticas y a los egresados de la misma carrera, un apoyo útil y significativo en el ámbito del autocuidado en el escenario post pandemia. Pensamos que un profesor feliz y en calma, tendrá mejores resultados en sus tareas y metas. Decidimos hacer la actividad en modalidad presencial para reencontrarnos con otros docentes y poder compartir experiencias en un formato más cercano y vivencial. Estamos muy contentos con la convocatoria y la respuesta obtenida de los diferentes centros educativos”, aseguró la profesora Ximena Reyes, parte del equipo organizador.