
Noticias
Dra. Natalia Ferrada se integra como académica al Departamento de Educación: “Quiero aportar en la formación de profesores de calidad”
- Es profesora en Educación General Básica por la Universidad del Bío-Bío y doctora en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación por la Universidad de Santiago de Compostela. Le apasiona la docencia y la investigación. Actualmente trabaja sobre un tema que no se ha discutido en Chile: las y los educadores inmigrantes que han llegado a nuestro país a trabajar al sistema escolar. Respecto a su incorporación a la USACH señala “Creo firmemente en que la educación pública puede ser de calidad, entonces estaba deseosa de volver a la educación pública después de haber estado dos años y medio en una institución privada”.
Por Camila Vásquez
La Dra. Natalia Ferrada nació en Chillán. Es soltera y actualmente vive en un departamento en Santiago, el que compró hace muy poco y está decorando y remodelando con mucho entusiasmo. Le gusta salir a caminar, andar en bicicleta, visitar cafeterías, pues se declara "coffee lover"; ver series y cocinar. “Soy bastante hogareña. Me encanta cocinar para otros, que prueben lo que hago, invitar a mis amigos y cercanos”, contó.
Hace aproximadamente 10 años le diagnosticaron intolerancia al gluten, condición que la ha llevado a investigar acerca de la comida saludable. “Comencé a averiguar cómo podía mejorar mi salud, dejando alimentos procesados, lactosa, entre otros. Fue todo un gran descubrimiento cocinar masas y cosas dulces sin gluten. El último año aprendí a hacer pan de masa madre sin gluten”, aseguró.
Otra de las cosas que disfruta es su vínculo con el tema ambiental. Lleva años reduciendo todos los plásticos y elementos químicos, desde el jabón hasta productos de limpieza, priorizando elementos biodegradables que dañen lo menos posible el medio ambiente y que no estén testeados en animales, además de cultivar sus alimentos. “Estoy armando mi huerto de balcón, hace dos semanas fui a mi primer curso de huerta, semillas orgánicas de polinización abierta e hice mis primeros almácigos. Pretendo lanzarme esta temporada con pepinos, tomates pimientos, ají y flores”, dijo.
Se formó en la Universidad del Bío-Bío como profesora de educación general básica, razón por la cual se siente muy identificada y abanderada con nuestra carrera. “Entre mis metas y aspiraciones se encuentra contribuir para que la carrera sea un referente a nivel nacional en la formación de profesores”, dijo.
Actualmente desarrolla una línea de trabajo sin explorar en Chile, relacionada a la inmigración profesional de profesores. “Espero abrir la línea y consolidarla. Creo que ya tengo una trayectoria que me permite hacerlo y la experiencia, porque trabajé en el sistema escolar por cinco o seis años, entonces siempre mantengo un vínculo con el sistema escolar”, contó.
Entre sus metas y aspiraciones se encuentra el desafío de la acreditación de la carrera de PEGB, la adjudicación de proyectos. “La Universidad tiene 7 años de acreditación y quiero aportar para que la carrera también alcance esos. Otras de mis metas, a mediano plazo, es ganarme un Fondecyt”, aseguró.
Dr. Sergio Galdames ofrece clase abierta sobre liderazgo en el marco del Diplomado en Liderazgo Escolar del Departamento de Educación
- La instancia, organizada por el Departamento de Educación Continua del Plantel con el objetivo de difundir temáticas de interés a públicos externos relacionados con sus programas de educación continua, se centró en las siete declaraciones claves acerca de liderazgo escolar exitoso.
Por Camila Vásquez
El Programa Formación Abierta Usach 2022 es una iniciativa del Departamento de Educación Continua de nuestra Universidad para trabajar en conjunto con las unidades académicas que desarrollan Diplomados, Postítulos y Cursos.
En esta oportunidad, se dictó la clase “Fundamentos del Liderazgo Educativo”, a cargo del académico del Departamento de Educación, Dr. Sergio Galdames, con el objetivo de difundir temáticas de interés relacionado al Diplomado en Liderazgo Escolar del Departamento de Educación, cuyas inscripciones se encuentran abiertas.
“Uno de los desafíos cuando hablamos de liderazgo es que esta moderado por quienes somos y por dónde estamos trabajando”, dijo.